El gobierno federal creará la Agencia Interinstitucional de Planeación y Desarrollo Urbano para el Sector Vivienda, con la que pretende gestionar e incentivar la producción de casas dentro de las ciudades.
La agencia estará conformada por el Infonavit, Fovissste, Conavi y Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), los cuales generarán una bolsa de recursos para su operación. En un inicio, el organismo contará con recursos por 40 millones de pesos.
Arturo López, presidente de la Comisión de Vivienda de Coparmex, indicó que esta agencia tiene por objeto la gestión de la ejecución de los planes maestros de cada proyecto de desarrollo, asociados a los polígonos delimitados por el gobierno.
"La agencia será el brazo ejecutor de dichos planes maestros, adoptando las mejores prácticas a nivel internacional que ya han sido aplicadas en ciudades como Bilbao, Pamplona, Nueva York, Toronto y Copenhague", destacó López.
Alejando Murat, director general del Infonavit, precisó que esta agencia de desarrollo urbano buscará rehabilitar y reconvertir espacios urbanos en áreas productivas.
El organismo iniciará con dos proyectos piloto, uno en el Distrito Federal y otro en Aguascalientes.
"En estas dos localidades también hemos hecho avances con el Registro Único de Vivienda en la parte tecnológica, donde todos los días subimos mejor información para tener mejores elementos de planeación", dijo Murat.
La agencia contará con un fideicomiso privado, el cual administrará los 40 millones de pesos.
El Infonavit invertiría el 51 por ciento del capital total, equivalente a 20.4 millones de pesos; y el resto sería aportado por Conavi, Sociedad Hipotecaria Federal y Fovissste.
El directivo señaló que establecerán sinergias con los gobiernos estatales correspondientes para que participen en la aportación de recursos para el desarrollo de los planes maestros.
López expresó que por parte del Infonavit, la agencia aún está en proceso de autorización.
De acuerdo con la Dirección Sectorial Empresarial del Infonavit, se ha solicitado que se precisen los alcances y beneficios de los derechohabientes del Instituto, así como que se clarifique si se pretende que en el futuro el Instituto participará en el financiamiento de los planes maestros de desarrollo urbano.
Por otra parte, Conavi ya aprobó en su junta de gobierno la participación en la agencia; en el caso de Fovissste se encuentra en proceso de aprobación en sus respectivos órganos colegiados.