Luego de arrancar operaciones fuera de México hace dos años, GIA apuesta por crecer en América Latina, mediante el desarrollo de proyectos de infraestructura social, bajo esquemas de Asociaciones Público Privadas (APPs).
Jorge Moguel, director de Infraestructura de GIA, detalló en entrevista que la empresa ya tiene operaciones en Chile y en adelante esperan llegar a países como Perú y Colombia.
Aunamos la decisión de los países a los cuales queríamos salir en Latinoamérica, al proceso que se está llevando a cabo a nivel internacional de la estructura de la Alianza del Pacífico, países donde tendremos mayores beneficios
En Chile, la empresa ganó hace un año un proyecto hospitalario vía APP que contempla edificios, llevará cuatro años en construcción y se operará por 15 años.
En Perú, la mexicana ha participado en iniciativas privadas en recintos hospitalarios, de las cuales espera conocer resoluciones a finales del año. Otro país que está estudiando es Colombia, adelantó.
"Hemos enfocado nuestro esquema a desenvolvernos en la parte de infraestructura social, temas hospitalarios, prisiones, centros culturales y educativos, servicios a la comunidad que brinde el gobierno y que muchas veces son hechos por privados", agregó.
Hasta ahora, los ingresos internacionales de la compañía son mínimos, aunque destacó que las ventas por proyectos de APPs ya representan el 50 por ciento de sus ingresos totales.
"El día de mañana, a medida que incrementemos los ingresos por APPs y operación de proyectos, esperemos que los proyectos internacionales jueguen un papel más importante", explicó.
En México, la empresa obtuvo la concesión del Libramiento Ciudad Obregón, junto con Vise, Rubau e Invex Infraestructura, que arrancará construcción el siguiente mes, toda vez que ya les fue entregado el 85 por ciento del derecho de vía liberado y pagado, y el resto lo recibirán en los siguientes meses.
"En México estamos muy activos en Propuestas No Solicitadas, desde el año pasado fuimos la primera empresa que logró estructurar la primera con el ISSSTE", destacó Moguel.
Este proyecto es un hospital en Mérida.