El fabricante de cosméticos Avon Products reportó una ganancia ajustada menor a lo esperado debido a que el aumento de la inflación en Brasil, su mayor mercado, redujo márgenes y la fortaleza del dólar mermó los ingresos en el exterior.
Avon se ha esforzado por impulsar sus ventas en Brasil, donde el gasto de los hogares, que subió con fuerza durante buena parte de la década pasada, se estancó durante el último año debido a que la economía se desaceleró hasta detenerse.
La compañía dividió sus operaciones en América Latina entre dos ejecutivos en noviembre pasado, pero analistas afirman que la medida no ha mejorado las ventas en la región, que responden por alrededor de la mitad de los ingresos totales de Avon.
La fortaleza del dólar también afectó a las ventas del cuarto trimestre en la empresa, cuyo modelo de negocios de ventas directa involucra a representantes llamadas "Damas Avon" que ofrecen los productos directamente a sus clientes.
La pérdida neta atribuible a Avon aumentó a 330.7 millones de dólares, o 75 centavos por acción, en el trimestre que terminó el 31 de diciembre, frente a un perjuicio de 69.1 millones de dólares, o 16 centavos por acción, un año antes.
Los ingresos totales de la firma bajaron 12.2 por ciento, a 2 mil 340 millones de dólares, principalmente debido a un declive de 7 por ciento de las ventas en Brasil.
Avon dijo que registró un cargo no monetario de alrededor de 405 millones de dólares, o 92 centavos por acción diluida, en el cuarto trimestre, vinculado a la fortaleza del dólar.
El billete verde se apreció casi 13 por ciento frente a una cesta de monedas principales en 2014, su mayor alza anual desde 1997.
Hasta el cierre del miércoles a 8.58 dólares, las acciones de Avon cayeron cerca de 37 por ciento en seis meses.