Los límites que ha puesto México al imperio de telecomunicaciones de Carlos Slim han contribuido a llevar la inflación al nivel más bajo en casi medio siglo. Los operadores apuestan a que la declinación no perdurará.
Apuestan a que los precios al consumidor en la segunda mayor economía de América Latina aumentarán a un ritmo de 3.7 por ciento en los próximos dos años, según una medición del mercado de bonos conocida como tasa de equilibrio. Se trata del mayor nivel en por lo menos un año.
El aumento refleja el temor a que la declinación de 22 por ciento del peso en el último año eleve los precios de las importaciones cuando se pronostica que el crecimiento económico se acelerará. La inflación de México cayó en agosto a 2.59 por ciento, la más baja desde 1968, en gran parte debido a que los legisladores eliminaron las comisiones por larga distancia nacional que cobraban América Móvil, de Slim, y otras compañías telefónicas. La medida se inscribe en los intentos del gobierno de reducir los costos e impulsar la competencia en el sector de telefonía.
"Habrá más inflación conforme la economía siga recuperándose y se observe que algunas empresas suben los precios tras la depreciación del peso", dijo por teléfono desde Ciudad de México Carlos Capistran, economista jefe para México de Bank of America Corp. "El mercado considera que el impacto de las reformas fue algo extraordinario este año y que no habrá más ayuda en los próximos años", dijo.
Los costos de las comunicaciones bajaron 12.2 por ciento en el último año, según el índice de precios al consumidor de México. América Móvil controla alrededor del 80 por ciento de las líneas fijas del país y el 70 por ciento de los teléfonos móviles.