Con un precio de 20 pesos por certificado bursátil (CBFI), Fibra Plus, Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces (Fibra) de desarrollo inmobiliario, espera obtener hasta dos mil 898 millones de pesos (considerando la opción de sobreasignación), derivados de su oferta pública inicial (OPI) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Según el prospecto de colocación enviado por la Fibra a la BMV, el intercambio de los títulos en el mercado se llevaría a cabo el día 3 de noviembre.
El monto de la oferta es aproximadamente 800 millones de pesos superior a lo estimado por Gustavo Tomé, director del fideicomiso, cuyo objetivo se centraba en dos mil 100 millones.
Fibra Plus enfocará su modelo de negocios al desarrollo de inmuebles, con la opción de venderlos en cuanto estos estabilicen su generación de flujo, para así repartir las ganancias generadas con la venta a los inversionistas y lograr reinvertir su capital en nuevos proyectos.
"Lo que pudiera atraer al inversionista (a Fibra Plus) es el tema del dividendo, si es un dividendo atractivo superior al que hoy están generando las Fibras, sí pudiera haber interés. Es un vehículo completamente de desarrollo, tal vez lo que pudiera ser atractivo es que ya tienen algunas ubicaciones que son atractivas y que pudieran garantizar cierto éxito de los proyectos que se van a desarrollar", explicó Marco Medina, analista de Fibras de Ve por Más.
La cartera inicial de la Fibra estará integrada por nueve activos de tipo comercial y de oficinas, los cuales serán desarrollados con el dinero obtenido de la OPI y para los que se prevé un gasto de aproximadamente 2.5 mil millones de pesos.
Se proyecta que el portafolio de Fibra Plus tenga un área bruta rentable de 102 mil 642 metros cuadrados y pueda operarse en su totalidad para el 2019.
En una entrevista anterior, Tomé mencionó que el flujo generado por los proyectos que vayan siendo terminados servirá para financiar la construcción de los que hagan falta, con el fin de evitar el endeudamiento.