La venta de maquinaria, equipo eléctrico y vehículos de Estados Unidos han mostrado un estancamiento en los primeros cuatro meses del año, lo cual podría empujar a una eventual desaceleración de la producción y exportación de autos en México, explicó María Fonseca Paredes, Directora del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México.
Dentro de su estudio "Producción Automotriz: El motor de las exportaciones" explicó que hay un gran riesgo por la contracción de la economía del país vecino en 1 por ciento, lo cual se traduce en una fuerte señal de alarma que puede afectar al principal rubro que ha impulsado las exportaciones totales del país.
Datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) muestran que de enero-abril de 2014 se han comercializado 5 millones 112 mil 86 autos ligeros en Estados Unidos, 3.1 por ciento más que los 4 millones 960 mil 677 que tenía en igual periodo del año pasado.
Este nivel de crecimiento es inferior al que se venía registrando en años previos, pues en 2013 había aumentado 6.9 por ciento, y en 2012 hasta 10.3 por ciento.