Empresas

Estaciones de TV de baja potencia se ‘apagarán’ en diciembre

El IFT apuntó que el proceso se realizará bajo dos acuerdos: uno en el que 303 estaciones apagarán el 15 de diciembre y las 157 restantes concluirán el 31 de diciembre.

El apagón de las 460 estaciones y equipos complementarios de TV de baja potencia se realizará en el mes de diciembre, teniendo como fecha límite el último día de este año, un cese de transmisiones que estará compuesto por dos fases, según determinó la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT.

A través de un comunicado, el órgano regulador reveló que el proceso se realizará bajo dos acuerdos: uno en el que 303 estaciones apagarán el 15 de diciembre y las 157 restantes concluirán el 31 de diciembre, con lo que se dará cumplimiento al mandato establecido en la Ley de Radiodifusión y Telecomunicaciones de no exceder esa fecha.

"En apego al artículo décimo noveno transitorio de esta ley, las estaciones y equipos complementarios fueron parte del Acuerdo de Permanencia emitido por el IFT el 31 de diciembre de 2015, quienes continuaron realizando transmisiones analógicas de TV conforme a los tiempos y formas que se establecieron en el Programa de Continuidad emitido el 18 de marzo pasado", señala el comunicado.

El instituto precisó que para llevar a cabo los apagones, los concesionarios y permisionarios deberán informar sobre la fecha y hora determinada para poner fin a las transmisiones analógicas tanto de las estaciones como de los equipos complementarios correspondientes.

Para poder captar la señal digital, el IFT recordó que la población debe contar con un televisor digital o un decodificador para conectar un televisor analógico. Cabe destacar que en ambos casos, una antena es apta para recibir señales en las bandas VHF/UHF.

Asimismo, el organismo reiteró la necesidad de resintonizar el dispositivo digital o decodificador para poder ver los canales digitales disponibles en la localidad.

También lee: