Empresas

ENTIA da la vuelta a su negocio de software con campamentos

Ante la fuerte competencia en el desarrollo de software en el país, INNOX decidió transformarse en ENTIA y organizar campamentos para generar los proyectos de sus clientes.

ENTIA es la primera empresa mexicana de consultoría tecnológica enfocada en el diseño de proyectos de software y sistematización a través de campamentos de innovación con sus clientes.

La compañía inició operaciones formalmente en 2012 y a la fecha ha desarrollado más de 85 proyectos en México, experiencia suficiente para llevar sus operaciones al extranjero.

La firma evolucionó de INNOX, un proyecto lanzado en 2003, que operaba como una fábrica de software, donde los ingenieros y desarrolladores manufacturaban específicamente lo que los clientes les solicitaban en función de un paquete de programas.

Tras un periodo de crecimiento muy fuerte, surgió uno de desaceleración, provocado por el aumento de competencia en el negocio de maquila tecnológica, por lo cual era necesario crear un nuevo producto que aportara valor a los consumidores, así surgieron los INNOCAMPs, el método estrella de la firma, en 2007.

"Los ciclos de venta eran muy largos, dependiendo del proyecto teníamos que visitar tres o cuatro veces a las empresas, así que decidimos hacer campamentos para que todos los involucrados pudieran ponerse de acuerdo en cuestión de horas. El proceso se acortó a cinco horas en las que ya podíamos incluso cotizar", comentó Juan Carlos González, director general de ENTIA.

Hoy emplea a 30 personas y es liderado por seis socios, que tienen sus oficinas centrales en Guadalajara.

La empresa utiliza teoría de juegos para modelar los talleres de diseño colaborativo de software que imparte en los INNOCAMPs.

En un principio, ofrecían los campamentos de manera gratuita, como parte del proceso de venta, para la fábrica tecnológica. Posteriormente, la compañía dio un giro total hacia los servicios de consultoría por los que hoy cobra hasta 17 mil 500 dólares por proyecto.

"La clave fue encontrar un método innovador que involucrara a todos los tomadores de decisión de una empresa para diseñar los proyectos. Metimos a consultores de diseño de interfase, emprendimiento tecnológico, procesos de negocio, flujos de trabajo, contabilidad, CRM y ERP (software empresarial)", indicó González.

En 2012, la compañía desarrolló el método Active Action para los INNOCAMPs con lo que se dio la separación definitiva entre las marcas INNOX y ENTIA.

El directivo explicó que con ENTIA buscaron la fusión entre las políticas, procesos, equipo de trabajo y herramientas de una misma empresa para diseñar y lanzar un proyecto de tecnologías de la información.

"El fin no es el software, las herramientas computacionales únicamente aportan un 25 por ciento dentro de la solución a los problemas específicos que las firmas esperan solucionar cuando nos buscan. Es una integración de múltiples elementos", apuntó.

ENTIA ha desarrollado 85 proyectos en dos años, los consultores tardan tres semanas en entregar las estrategias de cada producto y la manufactura de las soluciones tecnológicas lleva entre tres y 6 meses, dependiendo del tamaño de la organización.

Los ingresos de la firma se duplicaron entre 2012 y 2013, pero empezaron un plan de contracción en la recepción de proyectos para enfocarse en el licenciamiento del método Active Action y su expansión internacional hacia 2016.

"Nuestro principal interés es expandir nuestras operaciones más allá de Guadalajara, la Ciudad de México y Monterrey, para entrar a Colombia, Panamá y Brasil, donde algunos de nuestros clientes tienen proyectos de emprendimiento muy fuerte", dijo González.

ENTIA apuesta a una recuperación de sus ventas en 2015, fecha en la que contempla volver a aumentarlas en un 100 por ciento.

"Queremos crear un estándar divertido para sistematizar los proyectos, llamamos la atención de la UNAM para hacer estudios en conjunto sobre nuestro método, con ellos hemos competido a nivel internacional representando tecnología mexicana con teoría de juegos", mencionó el director general de ENTIA.

EFICIENTES
Giro: Desarrollo y sistematización de software para empresas
Inicio de operaciones: 2012
Empleados: 30
Número de proyectos: 85
Precio máximo por proyecto: 17,500 dólares

También lee: