Empresas

En ascenso, fraudes en aseguradoras

Los estados de Sinaloa, Tamaulipas y San Luis Potosí encabezan la lista de fraudes hacia el sector asegurador, gremio que carece de sistemas de análisis para prevenirlos.

Los fraudes en el sector asegurador están en crecimiento al mismo tiempo que las compañías de seguros se encuentran vulnerables a este delito debido a que algunas carecen de sistemas de análisis de prevención de estas acciones.

Mario Crosswell, director general de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), informó que los estados donde se cometen más fraudes contra las compañías de seguros se ubican en el norte del país, como Sinaloa, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Durante el 2o. Congreso Panamericano sobre Delitos y Fraudes en Seguros (Copades), resaltó que en los últimos cinco años se detectó un crecimiento de 10 por ciento en fraudes principalmente en los ramos de autos y gastos médicos.

Sin embargo esta cifra es mayor, ya que estos casos no siempre se denuncian, ya que algunas aseguradoras en vez de denunciarlos, cuando lo detectan simplemente no lo pagan.

"Las aseguradoras, en términos generales o no lo han detectado o no han permitido, negando el pago; hay una cifra negra que no le impactó a la economía de la aseguradora porque simplemente no lo pagó, pero nos gustaría que nos dijeran cuántos asuntos han rechazado y en cuáles detectó una tentativa de fraude para cuantificarlos", detalló.

Explicó que tienen conocimiento que cuando las aseguradoras detectan la tentativa de fraude y niegan los pagos que se reclaman, los delincuentes comienzan a extorsionar e intimidar a los empleados.

Añadió que en la mayor parte de los casos de fraudes en la aseguradoras están involucrados los agentes. La venta de seguros por Internet también es otro elemento que facilita que se realicen fraudes en contra de las compañías de seguros, debido a que se puede estar asegurando un carro que ya presentó algún siniestro y se reclamará como reciente.

También lee: