Empresas

7 emisoras atractivas en la BMV tras la caída del mercado

Estas son siete empresas de la BMV que han sido castigadas por el mercado tras la devaluación del yuan, la desaceleración económica en China y el próximo ajuste en las tasas de interés, pero que tienen un potencial de subida de hasta 39%, por lo que resultan atractivas en este momento para invertir.

La incertidumbre global enmarcada por la devaluación del yuan, la desaceleración económica en China y el próximo ajuste en las tasas de interés, provocaron una pérdida de 8.5 por ciento en el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) desde el pasado 11 de agosto y el surgimiento de 'gangas' u oportunidades de inversión en algunas emisoras.

Se trata de empresas que han perdido entre 12 y 34 por ciento de su valor en la BMV respecto a sus máximos de 12 meses. En un reporte, Ve por Más Casa de Bolsa identificó 12 emisoras con valuaciones atractivas y un precio objetivo que implica un potencial de subida de 20 a 39 por ciento.

Dentro de las más bursátiles la lista la encabezan Mexichem y Rassini con un rendimiento esperado hacia finales del próximo año de 39 por ciento respecto a su nivel de ayer, seguidas de Alpek con 35 por ciento, Grupo Financiero Banorte con 31 por ciento, Santander México con 23 por ciento, Alsea con 22 por ciento y Coca Cola Femsa con 16 por ciento.

Carlos Ponce, director de Análisis y Estrategia Bursátil de Ve por Más, explicó que una 'ganga' ahora sería una emisora que se haya visto injustamente castigada por el mercado ya que cuentan con buenos fundamentales.

Típicamente, el mercado tiende a ser bastante irracional y castigar de manera indiscriminada por diferentes razones a emisoras que no deberían verse castigadas por sus temas fundamentales

Agregó que además de estas firmas, algunas otras oportunidades podrían encontrarse en empresas exportadoras que pudieran beneficiarse de la apreciación del dólar, o incluso, en aerolíneas ante los bajos precios del crudo y su efecto en el precio de la turbosina.

OTRAS QUE HAN CAÍDO FUERTE

Hay otro grupo de firmas que se han visto muy castigadas desde el pasado 11 de agosto al no contar necesariamente con buenos fundamentales e incluso, que son afectadas con el dólar caro. "Lo que tienes que diferenciar son las empresas que han caído mucho, pero que su fundamento no justifica que las estés volteando a ver", y que no tienen necesariamente una buena parte fundamental, explicó Ponce.

Entre éstas se encuentra ICA con una caída de 38 por ciento en su acción, seguido de TV Azteca con 21 por ciento, Genomma Lab con 18 por ciento, Elektra 15 por ciento y OHL México con una baja de 14 por ciento.

También lee: