Empresas

Elementia ‘construye’ su debut en la BMV, se concretaría en 2015

Elementia, que en 2013 tuvo  ingresos por mil millones de dólares, está cada vez más cerca de salir a la bolsa, pero no tiene aún la fecha, aunque esperan sea el próximo año; están buscando la plataforma adecuada, señaló Eduardo Musalem, director general de la empresa de fabricación de metales y aluminio.

SANTIAGO DE ANAYA, Hgo.- La empresa de fabricación de metales y aluminio Elementia, cuyo 54 por ciento pertenece a Antonio del Valle y el restante 46 por ciento a Carlos Slim, ya prepara su salida a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo cual podría darse el próximo año.

"Cada vez estamos más listos para salir, estamos buscando la plataforma adecuada y creando la historia de amor para que los inversionistas confíen en nosotros", dijo Eduardo Musalem, director general de Elementia, en entrevista con El Financiero.

"No tenemos clara la fecha todavía, pero esperemos que sea en un año", dijo después de la inauguración oficial de su primera planta de Cementos Fortaleza. El año pasado, Elementia tuvo ingresos por mil millones de dólares y un flujo operativo de 150 millones, considerando todas sus divisiones de negocio.

Cementos Fortaleza entró al mercado mexicano en 2013 y este martes se inauguró su primera planta de cemento, El Palmar, en Hidalgo, con una inversión por 330 millones de dólares. Según estimaciones de la empresa, el mercado de cemento tiene un valor de alrededor de 3 mil 400 millones de dólares en México.

"Todavía somos un jugador pequeño, pero estamos buscando formas para crecer", dijo.

Con miras a convertirse en un jugador más relevante, Elementia realizó el año pasado un joint venture con Lafarge,
la cual aportó a esta unión dos plantas cementeras y Elementia contribuyó con su primera planta, cuya capacidad de producción es cercana al millón de toneladas anuales. En conjunto, las tres plantas suman una capacidad anual de 2 millones de toneladas de cemento.

"Elementia tiene el 53 por ciento y Lafarge el 47 por ciento de las tres plantas", detalló Musalem.

El año pasado, la división de cemento de Elementia facturó mil 46 millones de pesos y tuvo un flujo operativo de 238 millones de pesos.
Si bien el mercado cementero estuvo deprimido el año pasado, con una contracción de 8 por ciento, el directivo confió en que la reforma energética traerá beneficios a las empresas cementeras del país.

"Actualmente, alrededor de 25 por ciento del costo del cemento proviene de la energía y la expectativa es que con la reforma estos costos se reduzcan de manera importante", comentó.

El desarrollo de la división de cemento comenzó con la idea de lograr una integración vertical con otras divisiones del negocio de Elementia, ya que la empresa elabora fibrocemento para techos y páneles y el cemento es uno de los insumos principales; sin embargo, el proyecto rebasó las expectativas iniciales.

La empresa cuenta con cuatro divisiones: cemento, construsustemas, metales y plásticos.

También lee: