Empresas

El pelícano de La Comer “vuela bajo” por debilidad en el consumo

La cadena de tiendas reportó una caída del 0.8% en ventas y atribuyó el impacto negativo en sus resultados al efecto calendario de Semana Santa y al débil consumo relacionado con un menor ingreso disponible y mayores impuestos.

En el primer trimestre de 2014, la cadena minorista Comercial Mexicana reportó un crecimiento de 1.7 por ciento en su flujo operativo (EBITDA) con 955 millones de pesos, afectada por debilidad en el consumo relacionado con un menor ingreso disponible y mayores impuestos derivado de la reforma fiscal.

En un informe enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la empresa dijo que los resultados también se vieron impactados por un efecto calendario negativo relacionado con el periodo vacacional de Semana Santa que el año pasado fue en marzo y este año cayó en abril, por lo que el efecto de las compras se registrará en el segundo y no el primer trimestre del año.

Sin embargo, este resultado fue mayor al que esperaban algunos analistas. Banamex, por ejemplo, preveía una caída de hasta 15 por ciento en EBITDA a 794 millones de pesos, desde 939 millones del mismo trimestre del año pasado.

La empresa también reportó una caída de 0.8 por ciento en ventas a 10 mil 616 millones de pesos y un crecimiento de 8.7 por ciento en su utilidad neta con 451 millones de pesos en el periodo enero-marzo de 2014.

Las ventas mismas tiendas cayeron 0.9 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado. Por región, sólo se observó un crecimiento en la Ciudad de México y Zona Metropolitana, detalló la emisora en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores.

La compañía cuenta actualmente con 199 tiendas en todo el país bajo formatos como Comercial Mexicana, Mega, Bodega Comercial Mexicana, Sumesa, City Market, Alprecio y Fresko.

Además, Controlado Comercial Mexicana también opera una cadena de 68 restaurantes bajo los nombres de Restaurantes California y Beer Factory.

También lee: