¿Qué pasa cuando un proyecto trata de ingresar a la industria y es rechazado? Hace algunos años la respuesta sería: NADA, hoy día existe una manera alternativa de conseguir capital basada en la confianza y la empatía, su nombre, Crowdfunding.
Este modelo se basa en las donaciones y un plazo determinado para conseguirlas; hay diversos tipos de aportaciones económicas que el usuario puede dar, a cambio de estas el proyecto da recompensas (no económicas) previamente establecidas.
Fondeadora es un sitio web que se dedica a promover las campañas de Crowdfunding de América Latina en diversas áreas como iniciativas sociales, tecnología, arte, entre otras. Aquí 5 proyectos que se promueven en este sitio, elegidos por su viabilidad y aportación social, que puedes apoyar:
En México 7 millones de jóvenes no estudian ni trabajan formalmente, de este número el 75 por ciento son mujeres. Esta iniciativa busca a jóvenes talentosas en zonas económicamente marginadas para formarlas en 5 meses como desarrolladoras web.
Esta campaña requiere 500 mil pesos, de los cuales ya llevan recaudado 428 mil 842 pesos, que se utilizarán para abrir un centro de formación para formar a 35 mujeres a partir de enero además de para contratar el equipo calificado que pueda transmitir su conocimiento.
Si quieres donar, lo puedes hacer aquí.
Esta iniciativa buscar llevar 100 equipos de impresión 3D a 100 escuelas públicas del país. El proyecto forma parte de una campaña de empoderamiento tecnológico que busca recaudar 150 mil pesos de los cuales hasta el momento han conseguido 53 mil 600 pesos.
La impresora 3D de código abierto HUB, que es la que se les entregará a las primarias en caso de conseguir la meta, fue creada por los emprendedores que promueven esta campaña.
Si quieres donar, lo puedes hacer aquí.
Esta iniciativa busca recaudar 150 mil pesos, de los cuales lleva 58 mil, para producir y lanzar el corto cinematográfico 'Tratando a Lola', el cual cuenta la historia de una mujer de 18 años que al perseguir su sueño de ser bailarina de ballet cae en la prostitución.
Este audiovisual busca crear conciencia del problema latente de la trata de personas.
Si quieres donar, lo puedes hacer aquí.
El proyecto 'Perfect Citizen' del fotógrafo mexicano Arturo Betancourt fue seleccionado entre mil 200 proyectos para participar como el único expositor mexicano en el Bienal Internacional de Fotografía, Delhi Photo Festival 2015. Su trabajo que busca reflejar la apatía de la sociedad ante las problemáticas que la aquejan.
El artista tiene como meta recaudar 25 mil pesos, de los cuales lleva 11 mil, para solventar el pasaje de avión hacia Delhi.
Si quieres donar, lo puedes hacer aquí.
José es un joven de una familia humilde de Tecamachalco, Puebla, padece distrofia muscular de Deuchenne, enfermedad hereditaria que causa la degeneración de los músculos esqueléticos, razón por la que no puede caminar.
Esta campaña busca conseguir 46 mil pesos para comprar una silla de ruedas eléctrica que le permita trasladarse y poder trabajar arreglando computadoras, ya que él, junto con su madre, son el sostén de su familia.
Si quieres donar, lo puedes hacer aquí.