Empresas

Ejecutivos de Silicon Valley apuestan por startups mexicanas

Directivos de grandes tecnológicas de Silicon Valley como Facebook, Google y Amazon, y fondeadoras como 500 Startups y Crunch Fiund invierten en proyectos de startups nacionales como es el caso de Mexican VC, 3D Robotics y Kueski.

Las ideas, talento y modelos de negocio de emprendedores tecnológicos mexicanos le llenaron el ojo a los altos directivos de Facebook, Amazon, Google y Crunch Fund, y consiguieron que éstos inviertan su tiempo y dinero en sus startups.

Este es el caso de David Weekly, el gerente de Producto de Google y exdirectivo de Facebook, quien junto con Santiago Zavala y César Salazar, los hombres al frente de la unidad latinoamericana de 500 Startups, encontraron una oportunidad de negocio desaprovechada y fundaron Mexican VC, el primer fondo de capital de riesgo en adoptar el modelo de Silicon Valley en México. A través de esta aceleradora han invertido 350 mil dólares en siete startups tecnológicas mexicanas, las cuales han multiplicado por 4 veces su valor a la fecha.

"Cuando vine por primera vez a México me reuní con los desarrolladores del país y vi que tenían un sentimiento de inferioridad por ser mexicanos y en realidad están al nivel de los ingenieros de Estados Unidos e India; incluso tienen ventajas con respecto a otros países por su colaboración tan estrecha con la comunidad de diseñadores para crear muy buenos productos", comentó Weekly.

El directivo de Google adoptó el modelo de inversión de Max Levchin, cofundador de PayPal e inyecta capital a compañías catalogadas como 'difíciles, valiosas y divertidas' (HVF hard, valuable and fun).

En junio pasado Weekly fundó Drone VC, el primer fondo de Venture Capital para aeronaves no tripuladas, pues ve un potencial de revolucionar industrias de comercio electrónico, agricultura, videografía personal y considera que México es un territorio fértil para el desarrollo de estas tecnologías.

Por su parte, Chris Anderson, ex editor de Wired Magazine, también se interesó por el mercado de drones y el talento mexicano. En 2012 se asoció con Jordi Muñoz para crear 3D Robotics, firma que actualmente dirige y que se ha consolidado como la principal fabricantes de drones para el mercado de consumo masivo.

La mexicana Kueski, especializada en micropréstamos a través de una plataforma en línea, se convirtió en la primera inversión de CrunchFund en América Latina. Patrick Gallagher, cofundador del fondo con sede en Silicon Valley, vio la oportunidad de incursionar en el negocio de microfinanzas en México, en el que ve un gran potencial de crecimiento a través de la startup tapatía.

"El tamaño de mercado de la economía mexicana es muy atractivo y hay una gran oportunidad de inversiones por el aumento de emprendedores tecnológicos en el país", comentó Gallagher, quién ha invertido en startups con valuaciones superiores a mil millones de dólares como Uber y Airbnb.

CrunchFund destina entre 200 mil y 250 mil dólares inicialmente en cada firma y selecciona algunas de ellas para un follow-up.

Kueski también consiguió atraer capital de Ariel Poler, uno de los inversionistas con mayor trayectoria en Estados Unidos, y logró sumar a Nimrod Hoofien, director de ingeniería de Facebook, a su consejo de administración.

Otros ejecutivos que invierten en México son Nimrod Hooflen, director de Ingeniería de Facebook; Jon Rubinstein, quien es miembro del consejo de administración de Qualcomm y fue vicepresidente de Productos en Apple; Karen Richardson, CEO de Exponent e integrante del consejo de British Telecom; y Karl Metha, fundador de PlaySpan y directivo en Visa.

También lee: