Dish aseguró que Grupo Televisa envía comunicados a través de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) que no son autorizados ni discutidos por el Consejo Directivo de la Asociación. La firma acusa que esta maniobra forma parte de una estrategia para desplazar a la competencia de Televisa en el mercado de televisión de paga.
"Es una práctica común de la empresa Televisa, que desde hace tiempo lleva a cabo una campaña de desprestigio que tiene como objetivo desplazar del mercado al único competidor que tiene a nivel nacional en la industria de la televisión de paga", mencionó Dish en un comunicado.
El domingo pasado, la CIRT envió un comunicado en el cual argumenta que Dish conocía las obligaciones con las que debía cumplir en materia electoral desde febrero de 2014 y no se preparó. La asociación también indicó que fue hasta enero de este año cuando la firma de televisión satelital empezó a argumentar la imposibilidad para cumplir con dichas obligaciones por cuestiones técnicas y económicas.
Al respecto, Dish refirió que el Instituto Nacional Electoral (INE) tuvo conocimiento de dichos obstáculos desde diciembre de 2014. "Conocía que al mandatar a las partes a llegar a un acuerdo estaba propiciando un conflicto adicional a las múltiples disputas legales que se han presentado en materia de telecomunicaciones a partir de la reforma constitucional aprobada en 2013", cita el comunicado.