A pesar de que cuatro fuerzas políticas PAN, PRD, Convergencia y PT presentaron mociones para suspender la discusión para dictaminar las reformas que dan luz verde al seguro de desempleo, y la pensión universal, continúa la discusión en la Cámara de Diputados.
En su intervención, Ricardo Monreal, legislador por Convergencia, aseguró que la iniciativa pretende autorizar en paquete siete leyes distintas, sin que los diputados que están a favor o en contra de alguna de ellas, puedan votar sin dificultad.
Asimismo, dijo que debido a que el Senado no ha autorizado reformas constitucionales, esto permitiría que la Corte invalide y declare inconstitucional tanto el seguro de desempleo como la pensión universal.
El ejecutivo busca que las aportaciones patronales del 5 por ciento del salario del trabajador, que se dirigían directo al Infonavit, se dividan en 3 por ciento para el seguro de desempleo y sólo 2 por ciento a la Subcuenta de Vivienda.
Las propuestas deben discutirse por separado para no forzar el voto, pidió Rubén Camarillo, diputado por el PAN.
Juan Bueno Torio, también de la bancada panista, explicó que están a favor, pero no están de acuerdo cuál sería el método de financiamiento. Dijo que la oferta de campaña del PRI fue de que ambos programas se financien con recursos fiscales.
"Quiere darse marcha atrás con los recursos de los trabajadores", resaltó Bueno Torio. Y pidió hacer un rediseño total.
Luisa María Alcalde, de Convergencia, manifestó su rechazo de ceder los recursos de las cuotas patronales, que conforman la Subcuenta de Vivienda de los trabajadores, para financiar el seguro de desempleo y cumplir con una promesa de campaña del presidente Enrique Peña.