La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) estimó que este diciembre se venderán 182 mil 833 vehículos aproximadamente, lo que representará la cifra más alta de 2016.
El director general adjunto del organismo, Guillermo Rosales Zárate, dijo que según las practicas del consumidor, "vemos condiciones para que el mercado siga positivo; estamos viendo un buen comportamiento en los últimos cinco semestres".
De esta manera al concluir el 2016, la venta de vehículos en el mercado mexicano habrá crecido 18.5 por ciento en promedio, en relación al año anterior, para alcanzar la cifra de 1.6 millones de unidades comercializadas.
Y es que pese al contexto macroeconómico de devaluación del peso mexicano y la incertidumbre internacional que genera la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos; "seguimos observando condiciones favorables desde la oferta".
Este comportamiento del mercado automotriz doméstico se debe, dijo Rosales Zárate, a que los precios de los vehículos se mantienen en un nivel aceptable de moderación, pese a la variación del tipo de cambio.
Muestra de ello es que el precio al productor se incrementó 6.70 por ciento, en octubre pasado, sin embargo éste no se ha repercutido al consumidor, cuya variación fue de 4.83 por ciento, brecha que tiende a cerrarse.
Dijo que a lo largo de más de 10 años, los precios de los vehículos tuvieron variaciones inferiores a la de la inflación, es decir que en términos reales los precios de los autos se veían disminuidos.
De tal forma que se suma el rezago en el precio de los vehículos con una variación en el tipo de cambio que en lo que va del año supera el 30 por ciento.
"Todo esto no nos ha llevado a una variación significativa en los precios de los vehículos porque a octubre los precios de los automotores se incrementaron en promedio 4.83 por ciento", destacó.
No obstante, Rosales Zárate negó que haya una repercusión drástica y significativa en el costo de las unidades, lo que incentiva al consumo.
"Esto genera en términos de expectativa de los consumidores, una real condición de que es un buen momento para la adquisición de vehículos", expresó.
Por otro lado, el director adjunto de la AMDA consideró que en 2016 no se observó una disminución del empleo, por el contrario, hay un incremento en las regiones que están impulsando el mercado automotor, tales como El Bajío, el norte del país y el occidente.
En dichas zonas, concluyó, hay atracción de inversión, demanda de mano de obra y oportunidades de empleo para miles de jóvenes, técnicos, profesionistas y obreros.