Empresas

Devaluación del peso puede encarecer más al Túnel Emisor Oriente

La inversión para la construcción del Túnel Emisor Oriente aún no es definitiva y podría llegar a alrededor de 39 mil mdp en su etapa final hacia el 2018, y sería superior de no estabilizarse el tipo de cambio, que impacta los precios de los materiales, indicaron.

La inversión del Túnel Emisor Oriente (TEO), en la Ciudad de México, aún no es definitiva y podría llegar a alrededor de 39 mil millones de pesos en su etapa final hacia el 2018.

El coordinador de Proyectos Especiales de Abastecimiento y Saneamiento de la Conagua, Rafael Carmona, no descartó que el alza pudiera ser superior si el tipo de cambio no se estabiliza y continúa impactando los precios de algunos de los materiales requeridos para la construcción del TEO.

"Teníamos una esperanza de que fuera el valor definitivo si se mantenía el precio del dólar estable, afortunadamente no tenemos la adquisición de maquinaria y muchos materiales en dólares", explicó el funcionario.

El tema que más puede afectar en temas inflacionarios podría ser el costo del acero en el futuro.

"La presión económica de los cambios del peso frente al dólar pues nos llevará a tener costos más altos", reconoció Carmona.

El acero es uno de los dos materiales más intensivos en la construcción del Túnel Emisor Oriente, después del concreto.

Ambos materiales son utilizados para la elaboración de los bloques prefabricados, y de las dovelas, que recubren los 62 kilómetros del drenaje.

Lo más costoso de esta obra de infraestructura es la excavación, para lo cual se adquirieron cinco tuneleras en Estados Unidos y Alemania, también incluidas en el costo que hasta ahora acumula la obra.

También lee: