Francisco Flores / Mary Liñán
QUERÉTARO, Qro.-- La zona de la entidad que más ha crecido en los últimos 3 años en materia de reserva de tierra para proyectos industriales es la cercana al Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ), que involucra a los municipios de El Marqués y Colón.
El secretario de Desarrollo Sustentable, Marcelo López Sánchez, estimó que en ambas demarcaciones se tienen alrededor de 200 hectáreas de reserva de tierra para proyectos industriales.
Entre los proyectos más importantes que se han desarrollado en los últimos 3 años, se encuentra el Parque Aerotech, que se localiza en el municipio Colón, frente al Parque Aeroespacial.
En El Marqués "se acaba de inaugurar la segunda etapa en el Parque Industrial Finsa, que son 27 hectáreas; el Parque O'Donnell va a hacer una ampliación de 40 hectáreas; se construye el Parque la Griega, con 14 hectáreas, además de que hay un proyecto de 20 hectáreas enfocado a pequeñas empresas".
La zona que conurba con el aeropuerto en ambos municipios crece 30 hectáreas industriales al año en promedio.
Por su parte, el Parque Industrial Querétaro (PIQ), ubicado en la capital, es el que más ha crecido en la entidad en cuanto a colocación de tierra. "Es el proyecto industrial más consolidado, vendió el año pasado alrededor de 100 hectáreas de tierra para proyectos de inversión".
El alcalde de El Marqués, Enrique Vega Carriles, informó que su municipio tiene en cartera para este año los proyectos de 13 empresas, principalmente del sector automotriz, que podrían invertir alrededor de 1,800 millones de pesos y ofrecer 7,460 empleos.
Estas nuevas inversiones, dijo, son en su mayoría "industrias secas, ninguna contaminante, dedicadas a la industria automotriz".
Durante los primeros 9 meses de la administración municipal, informó, se inauguraron o ampliaron siete empresas, con una inversión de 1,600 millones de pesos y la generación de 4,540 empleos.
Vega Carriles comentó que el municipio ha contribuido a atraer más empresas "facilitándoles la tramitología, erradicando irregularidades y promoviendo la inversión".
Resaltó que "hoy contamos con parques industriales y un corredor aeronáutico, que suman más de 50,000 empleos generados y 600 empresas instaladas".
Además se contará con otro parque industrial "en la zona norte del municipio, muy pegado al Parque Querétaro", que quedará sobre una superficie de 100 hectáreas.
Aseguró que sin duda El Marqués es un polo de atracción económica. "Representa el 6.4% de la población y aporta 11.6% del Producto Interno Bruto del estado, solamente por debajo de Querétaro y San Juan del Río."
Destacó que "a la par del creciente desarrollo industrial, el crecimiento inmobiliario despega de manera exponencial, con 22 nuevos fraccionamientos y condominios habitacionales, 23,000 viviendas construidas y 19,000 ocupadas; así como 75,500 viviendas proyectadas".
"Para darnos una idea del reto que enfrentamos, tan sólo en los 9 meses y medio de esta administración se han autorizado 2,664 viviendas y se estima que cada año arriba a El Marqués un promedio de 14,000 personas."
Agregó que este crecimiento genera "problemáticas" que están enfrentando con un ordenamiento en el ámbito industrial, agropecuario y ecológico, para conservar la calidad de vida.
El gobierno municipal tiene previsto llevar a cabo 150 obras de infraestructura social, que serán financiadas con "el crédito adquirido por 73 millones de pesos, 48 millones de pesos para obra pública retroactiva y 25 millones de pesos para obra pública productiva".
Esta inversión se suma a los "47 millones de pesos provenientes del convenios con Sedatu, Usebeq, además de gestiones estatales y federales".
Entre las obras destacan "trabajos de urbanización, electrificación, agua potable, vialidades e infraestructura educativa, acciones que responden a las necesidades reales de la gente, mejorando su calidad de vida y acortando la brecha de desigualdad que separa a unos de otros".
Información proporcionada por El Financiero Bajío.