Aunque las modificaciones al Convenio Bilateral sobre Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos, el cual permite a compañías de carga volar entre ambos países sin restricciones, generará mejores tarifas para importadores y exportadores de mercancía, podría afectar a empresas mexicanas, aseguraron participantes del sector de carga y paquetería.
Sandra Barba, secretaria ejecutiva de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga, indicó que la mayor competencia generará mejores tarifas en el transporte de carga aérea, lo cual incentivará su uso, pero generará crisis entre empresas mexicanas.
Pese a que se habla de beneficios para aerolíneas de ambos países, las que tendrán mayores ventajas son líneas estadounidenses que ya cuentan con mayor equipo e infraestructura, previó.
Actualmente, la única aerolínea de carga que tiene sólo capital mexicano es Estafeta y las otras tienen capitales mixtos, pero ésta tiene una menor capacidad respecto a empresas de Estados Unidos, consideró la experta.
"Las oportunidades, aunque se diga que hay un beneficio para aerolíneas de ambos países, quienes tienen mayores ventajas en este momento son aerolíneas americanas, que ya tienen, mayor equipo e infraestructura; como Estafeta por ejemplo, tiene capacidad muy limitada frente a las líneas como American Airlines o más grandes", expuso Barba.
De acuerdo con el memorándum de entendimiento del convenio bilateral, en materia de carga a partir de 2016 se abrirán la tercera, cuarta, quinta y séptima libertades, por lo que compañías mexicanas y estadounidenses podrán volar sin restricción entre ambos países, así como llegar a una ciudad de la contraparte y de ahí viajar a un tercer país.
Manuel Armendáriz, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Mensajería y de Paquetería, explicó que sólo UPS y Fedex conjuntamente transportan más del 70 por ciento de la carga aérea que se mueve en Estados Unidos;con el acuerdo, aseguró, podrán extender su dominancia en México.
"Ahora tienen la posibilidad de extender su presencia con todas las posibilidades que se les han abierto al mercado mexicano, de manera intermodal y esas posibilidades que se les abren con el convenio son amplísimas", comentó Armendáriz.
Empresas