Empresas

Consorcio descarta modificar trazo de la vía en Línea 12

El consorcio constructor conformado por ICA-Alstom-Carso no prevé modificaciones al trazo para reestablecer operaciones en la Línea 12 del metro, argumenta que los trazos van acorde a los estándares mundiales.

Pese a que el diseño de la vía en la Línea 12 del Metro, tiene grados de curvatura que contribuyen al desgaste ondulatorio acelerado de la vía como han señalado especialistas, el vocero del consorcio constructor, conformado por ICA-Alstom-Carso, Gabriel Ibarra, dijo que para reestablecer operaciones no prevén modificaciones al trazo.

"Las curvas tienen un trazo perfectamente válido a nivel de las definiciones de diseño que se toman en el mundo, no tienen nada de extraño, lo que hay que ver es que si el tren en su conjunto se inscriben correctamente en esas vías, nosotros pensamos que hay que revisar la suspensión primaria, la suspensión secundaria y por supuesto el perfil de la rueda", dijo el director general de relaciones institucionales de ICA en entrevista posterior a la reunión que sostuvieron en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Al preguntar si hace falta una rectificación de la vía para mejorar el grado de curvatura, explicó, que probablemente es necesario hacer una rectificación en las curvas 1 y 2, "pero seguramente ni en esas, no hay que hacer ninguna modificación en el trazo de las curvas" reiteró.

El trazo de la vía de la Línea 12 cuenta con 66 curvas, de las cuales 18 tienen un radio menor a 300 metros. Entre las curvas más complicadas se encuentran las curvas 11 y 12, entre la estación Nopalera y Zapotitlán, que tienen un radio de 200 metros y forman una "S".

Manuel del Moral, ingeniero civil, con especialidad en transporte y logística, de la Universidad Iberoamericana, señaló recientemente que el problema de la línea 12 se debe a fallas en el diseño, construcción y elección de materiales.

De acuerdo con el consorcio, el origen de la geometría de las curvas 11 y 12 responden a la densidad de la población, al trazo de la Avenida Tláhuac en las que se buscó tener una menor afectación posible.

Sobre el trazo de la vía Rodelmar Ocampo, el experto técnico de Alstom, señaló que el trazo no lo define el consorcio o el constructor, sino las autoridades.

"El trazo que existe se determinó en función de la densidad poblacional en esa zona, de las calles, de la facilidad del derecho de vía que se logró en su momento".

Agregó que en el trazo hay curvas de cerca de 200 metros de radio, de 100 metros en vías secundarias, pero de acuerdo con la experiencia en otras partes del mundo, se tienen trazos con curvas menores de 100 metros de radio en vía principal, por lo que las curvas de Línea 12 son aceptables en el mundo ferroviario.

También lee: