El consorcio constructor de la Línea 12 del Metro, conformado por Alstom, Carso e ICA, señalaron que comunicaron al Sistema de Transporte Colectivo y Programa Metro DF, de 27 evidencias sobre la problemática del desgaste ondulatorio de los rieles y de la diferencia en la compra de trenes de los originalmente planteados desde el 13 de diciembre del 2013, apuntó Miguel Ángel Ramírez, representante de Grupo ICA.
Al presentarse ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, dieron a conocer que durante el primer año la vía sufrió un desgaste ondulatorio, que se vio exacerbado por algunas características del tren, como métodos de operación y la falta de mantenimiento específico.
"Se constató tanto por el consorcio como por opiniones preliminares de especialistas nacionales e internacionales que el origen del desgaste ondulatorio acelerado se debe a múltiples causas, destacando la diferencia geométrica rueda-riel, el desempeño dinámico del tren sobre las vías entre otros" destacó Miguel Ángel Ramírez.
Por otra parte, sostuvo que existió una variación de los trenes planteados originalmente a los que operan, por ejemplo, los primeros se plantearon trenes de ocho carros con una distancia de 2.20 metros entre las ruedas y el bogie, en tanto que operan trenes de siete carros con una distancia de 2.50 metros entre las ruedas y el bogie, lo cual implicó un mayor peso para un menor número de trenes.
De acuerdo con el representante del consorcio, Ricardo Moscoso, el mantenimiento específico para atender el desgaste ondulatorio acelerado, informado en su oportunidad, no formó parte de los alcances de los contratos del consorcio, ya que desde el 1 de noviembre de noviembre de 2012 a la fecha el consorcio continua presente atendiendo actividades de mantenimiento (reposición de fijaciones y materiales desgastados, sin contrato.
Para atender la problemática de la Línea 12, el Consorcio propuso el reperfilado del riel en la totalidad de la línea para restablecer las condiciones con las que fue entregado y certificado, mantenimiento a los aparatos de vía, de dilatación y corazones de vía para lograr su conformidad con las cotas de protección.
También se propuso que el si el STC decidiera modificar las velocidades de operación de proyecto, se deberán realizar trabajos de adecuación de peraltes en curvas, así como contratar a la brevedad el servicio de mantenimiento de los trenes electromecánicos.