Se espera que los concursos mercantiles preconvenidos de Geo y Homex, a través de la reactivación de sus operaciones, den frutos hacia el cuarto trimestre del año, aseguró Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Ramírez manifestó que, de acuerdo con Geo, de octubre a diciembre podrá ofertar cerca de 16 mil viviendas, listas para comercializarse a través de Organismos Nacionales de Vivienda.
"En el último trimestre de este año vamos a ver el resultado de la activación de estas empresas, nosotros tenemos la expectativa de que Geo participe en el mercado en alrededor de 16 mil casas, así como Homex".
"El año pasado no contamos con ellas, liquidaron su inventario, prácticamente hoy están empezando a construir nueva vivienda", afirmó Ramírez.
En entrevista después de inaugurar el XXVII Encuentro Nacional de Vivienda de la Conavi, el funcionario expresó que hasta el momento ni Geo ni Homex han solicitado créditos sindicados a Sociedad Hipotecaria Federal.
Mencionó que Urbi es la viviendera que tiene el "proceso más complicado"; sin embargo, dice estar confiado en que saldrá adelante gracias al entusiasmo de los directivos de la empresa, y a la respuesta de las instituciones bancarias en México..
"Yo creo que van a tener el mismo destino positivo acudiendo a la declaración de concurso mercantil. Yo creo que vamos a ver a Urbi también salir adelante", resaltó Ramírez Marín.
Por otro lado, informó que buscarán reubicar 5 mil 600 familias que hoy viven en zonas de riesgo, lo que supondrá una inversión de 3 mil millones de pesos de la Sedatu y 900 millones del Fonden, así como otra partida del Fondo Nuevo Guerrero.