Empresas

Cooling Tree System: 'enfría' la competencia con innovación

Luis Daniel Lorenzini creó un sistema para enfriar computadoras basado en líquido, así empezó con Cooling Tree System. La empresa aún fabrica sus máquinas de forma artesanal, y hasta ahora, los clientes de la empresa son empresas medianas y compradores individuales.

Más que una tragedia, para Luis Daniel Lorenzini, director de Cooling Tree System, sobrecalentar su computadora fue el detonante de una buena idea, que se convertiría en un proyecto emprendedor y éste a su vez lo llevaría a las grandes ligas en temas de innovación tecnológica.

"Mi laptop es una supercomputadora, cargué un programa, hice una simulación pesada, me distraje y cuando vi me había echado mi computadora. ¿Por qué se quemó? se sobrecalentó el procesador", relató Lorenzini.

El calor es el principal enemigo de los equipos de cómputo. Un procesador AMD o Intel genera temperaturas similares a las que alcanzan mil focos de 100 mil watts prendidos, colocados en un metro cuadrado, estimó el emprendedor.

Actualmente, señaló, las computadoras se enfrían con un ventilador interno, pero es insuficiente y una alternativa es el agua, porque tiene una mayor capacidad de disminución del calor que el aire.

Inspirado en las ramas de un árbol, el empresario egresado de la Universidad de Guanajuato, creó un innovador sistema de enfriamiento a base de líquido, para procesadores y tarjetas de video de computadoras de alto desempeño.

Aunque existen 10 empresas grandes a nivel mundial que fabrican sistemas de enfriamiento con líquido y compañías como Dell lo integran a algunas de sus computadoras, su innovación consiste en la distribución de flujo del disipador de calor.

"El diseño es similar a patrones naturales como las venas del cuerpo humano, para brindar una mayor capacidad de enfriamiento", comentó.

Pequeñas tuberías totalmente selladas pasan por la memoria, la tarjeta gráfica, el chipset y el procesador; el agua fluye con la ayuda de una bomba y la temperatura del equipo se reduce entre 45 y 57 grados centígrados.

La patente está en trámite ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual y se está trabajando en la patente internacional.

Con esta innovación, Lorenzini empezó a presentarse en concursos desde 2010, con los cuales fue ganando dinero y con él, ha perfeccionado su producto hasta hacerlo comercial.

El empresario ha vendido sus computadoras a compañías como Ansys, a empresas medianas y a la Universidad de Guanajuato, así como clientes a individuales.

El emprendedor comenta que ahora su foco no son las empresas, sino el mercado de terceros, por lo que buscan introducir su sistema de enfriamiento a Frozzen CPU, considerada la empresa distribuidora más importante del mercado.

"Platiqué con ellos y me establecieron sus condicionantes, la comisión para ellos, venden los sistemas de enfriamiento de los competidores y venden muchas unidades al año, entonces estamos estudiando por esa parte", detalló.

La producción de la empresa aún es artesanal, por lo que necesitan recursos por 5 millones de pesos para poder hace su fabricación en serie.

Algunos inversionistas han mostrado interés por el proyecto, pero Lorenzini aún analiza esta opción, ya que le piden un porcentaje elevado de participación accionaria.

A la par, están en la búsqueda de otras fuentes de financiamiento para poder maquilar con un tercero mil unidades en promedio y ver cómo las absorbe el mercado.

EN PROCESO
Año de fundación: 2012
Número de empleados: 5
Costo promedio de una computadora con el sistema: 27,000 pesos
Beneficios: reduce la temperatura de una computadora 45 a 47 grados
Capital inicial: 100,000 pesos, derivado de concursos
Necesidad de financiamiento: 5 millones de pesos para fabricar sus sistemas en serie

También lee: