Empresas

Compra de WhatsApp, con café y cena de por medio

La relación amistosa entre los creadores de ambas empresas comenzó en 2012, cuando Mark Zuckerberg invitó a Jan Koum a tomar un café en una pastelería alemana ubicada en Palo Alto, California.

ESTADOS UNIDOS.- La relación entre Facebook y WhatsApp comenzó en la primavera de 2012, café de por medio en una pastelería alemana. Se consumó el día de San Valentín con frutillas bañadas en chocolate luego de apenas cinco días de conversaciones.

Facebook, la mayor red social del mundo, acordó la adquisición del emprendimiento de mensajería móvil WhatsApp por 19 mil millones en efectivo y acciones, en un intento de expandir su alcance entre los usuarios de aparatos móviles.

Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, contactó por primera vez al creador de WhatsApp, Jan Koum, a principios de 2012 al invitarlo a tomar café en la pastelería de Los Altos, California. Hablaron durante más de dos horas, según una persona familiarizada con el tema.

Se hicieron amigos, por lo que se encontraban con frecuencia para cenar y caminaban juntos.

El 9 de febrero, Koum, de 38 años, fue a cenar a la casa de Zuckerberg en Palo Alto, California. Fue en ese momento cuando la conversación sobre un posible negocio adquirió visos más concretos, dijo la persona.

Los dos hablaron al principio sobre cómo podrían trabajar juntos en la iniciativa Internet.org de Zuckerberg para conectar el mundo con aparatos móviles.

Zuckerberg, de 29 años, propuso luego una fusión de sus compañías y que Koum se incorporara al directorio de Facebook. Koum se tomó unos días para pensarlo.

Cinco días después, el 14 de febrero, Zuckerberg cenaba en su casa con la esposa cuando apareció Koum, frutillas en mano. Entonces negociaron un precio.

EL MAYOR NEGOCIO

La adquisición sería el mayor negocio de Internet desde la fusión de 124 mil millones de dólares de Time Warner con AOL en 2001, de acuerdo con datos que recopiló Bloomberg.

El acuerdo comprende 12 mil millones de dólares en acciones, 4 millones de dólares en efectivo y 3 millones de dólares en acciones restringidas, según informó Facebook.

WhatsApp, con sede en Mountain View, California, permite a los usuarios enviar mensajes a través de su servicio a móviles con diferentes sistemas operativos.

A diferencia de los mensajes de texto tradicionales, que los consumidores pagan a través de sus planes de telefonía móvil, WhatsApp es gratis durante el primer año y cuesta 99 centavos de dólar anuales después de ese plazo.

Compite con WeChat de Tencent Holdings Ltd. en China, con KakaoTalk en Corea del Sur, con Line en Japón y con la aplicación propia de Facebook, Facebook Messenger.

Koum contribuyó a fundar la compañía en 2009 con Brian Acton, de 42 años, luego de pasar casi una década como ingeniero en Yahoo!

La firma de capital de riesgo Sequoia Capital invirtió 8 millones de dólares en WhatsApp en 2011, por una participación de más de 15 por ciento que ahora vale alrededor de 3 mil 500 millones de dolares, revelaron personas familiarizadas con el acuerdo.

También lee: