Empresas

Cifras de portabilidad se recuperan en abril; crece 11%

Luego de que en marzo del presente año se registrara una caída de 15 por ciento en portabilidad númerica, las cifras del mes de abril escalaron 11 por ciento, comparadas con el mes previo. 

Las cifras de portabilidad numérica mostraron una recuperación por primera vez a partir de que se implementaron las nuevas reglas para migrar de compañía y conservar el número telefónico, emitidas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

En febrero de este año la portabilidad numérica se hizo efectiva en un plazo máximo de 24 horas y las migraciones de líneas cayeron hasta 31 por ciento. Sin embargo, las portaciones presentaron una recuperación del 11 por ciento en abril en comparación con marzo, cuando se registró una caída del 15 por ciento en números donados.

En el primer trimestre del año se portaron 1 millón 439 mil líneas donadas y un millón 444 mil recibidas, de acuerdo con datos del IFT compilados por Telconomia. En este periodo se portaron el mismo volumen de líneas que en los primeros 24 meses de su implementación nacional en 2008.

"Los valores de portaciones totales siguen estando por debajo de los promedios calculados para el periodo enero 2014 a enero 2015, pero esta diferencia se acortó en abril con respecto a marzo", cita un análisis de la consultora.

El promedio para dicho periodo es de 642 mil 472 números donados y 641 mil 284 líneas recibidas. Telcel de América Móvil continúa siendo el operador que más líneas adquirió vía portabilidad numérica con una ganancia neta de 254 mil 607 clientes.

América Móvil introdujo ofertas comerciales atractivas a los consumidores en prepago y pospago con tarifas de 0.85 centavos por minuto, megabyte de navegación o mensaje de texto, además de redes sociales gratuitas y lanzó una nueva marca para el mercado joven (aló) que permite recargas desde 10 pesos. En opinión de especialistas, esto abonó a que Telcel adquiriera una mayor cantidad de usuarios que sus competidores.

En entrevista previa, la comisionada del Pleno del IFT, Elena Estavillo mencionó que tomaría tiempo que las cifras de portabilidad se normalizaran bajo las nuevas reglas para hacer el trámite.

También lee: