Martin Winterkorn, enredado en el escándalo de Volkswagen por falsear datos de emisiones contaminantes, amasó una pensión de 32 millones de dólares hasta antes de renunciar como CEO de la empresa.
Y no sólo eso, sino que podría ganar varios millones más por despido dependiendo de cómo la junta supervisora catalogue su salida.
Luego de que Winterkorn revelara este miércoles que solicitó a la junta que diera por terminado su rol, el vocero de la compañía, Claus-Peter Tiemann, declinó comentar cuánto dinero pretende recibir el CEO saliente.
El más reciente reporte financiero de Volkswagen delinea cómo Winterkorn, líder de la empresa desde 2007, podría -al menos en teoría- obtener dos pagos importantes.
La pensión del ejecutivo tenía un valor de 28.6 millones de euros (32 millones de dólares) al final del año pasado, de acuerdo con el reporte, que no especifica ninguna condición por la que la compañía podría retenerla.
Y bajo ciertas circunstancias, Winterkorn, de 68 años, incluso podría obtener una liquidación equivalente a dos años de "remuneración". Él fue el segundo CEO mejor pagado de Alemania en 2014, al recibir una compensación total de 16.6 millones de euros de la compañía y del accionista principal, Porsche.
Mientras que el paquete de liquidación se activa si la junta supervisora concluye su contrato antes de lo estipulado, hay una cláusula que indica que si es removido de su puesto por una causa imputable a su labor, entonces la liquidación se da por perdida, de acuerdo con los estatutos de la compañía.
No obstante, el comité de la junta supervisora emitió un comunicado este miércoles en el que señala que Winterkorn "no tuvo conocimiento de la manipulación de los datos de emisiones" y que respetaba su oferta de renuncia. Además, le agradecía por su "elevada contribución" a la empresa.
El reporte anual menciona otro beneficio de su pensión: puede utilizar un auto de la compañía durante los años en que siga recibiendo la gratificación.