En el primer trimestre de 2016 Cemex incrementó en 8 por ciento el precio del cemento gris en México, respecto a los precios que ofreció al cierre de 2015, como parte de su estrategia Value-Before-Volume.
Además del alza en el precio de cemento, la empresa incrementó 2 por ciento el concreto y 2 por ciento los precios de agregados, de acuerdo con la presentación que la cementera dio a analistas este jueves, tras publicar su reporte del primer trimestre de 2016.
Empezaremos a aplicar una estrategia de aumento de precios en México el año pasado y la fase más complicada fue en el segundo y tercer trimestre de 2015, explicó Fernando González, CEO de la compañía.
El volumen de ventas de cemento de la compañía en México cayó 13 por ciento en el primer trimestre de 2016, respecto a igual periodo de 2015, de acuerdo con su reporte de enero a marzo de este año.
"Creemos que estamos entrando en una especie de segunda fase de nuestra estrategia de precios en México, la primera fase fue la más compleja y en la segunda vemos que la estrategia está funcionando", dijo González.
"En las primeras etapas perdimos participación de mercado, ya dejamos de perder, pero en marzo y abril hemos tenido una recuperación en la participación de mercado", agregó.
Pese a su caída en ventas, la empresa logró un aumento en su flujo operativo, debido a que el alza en precios superó sus costos.
Si el alza en precios se compara con el primer trimestre de 2015, el incremento fue aún mayor, pues el cemento gris se encareció 18 por ciento, el concreto subió 8 por ciento y los agregados aumentaron 5 por ciento, respectivamente.
El aumento en precios fue 'sano', de acuerdo con Maher Al-Haffar, vicepresidente de Relación con Inversionistas, Comunicación Corporativa y Asuntos Públicos.
"En enero sufrimos el alza en precios, que anunciamos en diciembre y al inicio de enero, pero nuestros volúmenes se recuperaron francamente bien en febrero y marzo. Es un proceso, creemos que lo estamos haciendo bien", comentó Al-Haffar durante la llamada.
Las estrategias anunciadas el trimestre pasado para recuperar el grado de inversión se sumaron nuevos ahorros, uno de ellos es una menor inversión en capital de trabajo, que se ubicaría en entre 50 y 100 millones de dólares, reveló González.