Empresas

Baja infraestructura limita inversiones automotrices en AL

México debe de trabajar en infraestructura para que firmas automotrices vean atractivo invertir en el país, no basta con la mano de obra barata.

Mano de obra barata y mercado atractivo no son suficientes para que vean en América Latina como el destino para las inversiones automotrices, la baja infraestructura de la región, incluyendo a México y Brasil, es el principal reto, afirman líderes de asociaciones automotrices.

Durante el Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México (CIIAM), Paulo Butori, presidente de la Asociación en Manufactura de Autopartes de Brasil, expresó que es necesario que el gobierno trabaje en vías de comunicación para que haya más puntos de salida.

"México no tiene problema de productividad como algunos dicen, yo con solo ver el incremento en las inversiones de su país puedo constatar que lo último que imaginan las empresas es un problema de producción. Pero no puedes basar tu crecimiento en ofrecer mano de obra competitiva", explicó.

Por otro lado, Julie Fream, presidente de la Asociación de equipo de repuesto original de Estados Unidos, dijo que 86 por ciento de las empresas de autopartes americanas están pensando expandirse en México.

"Estamos interesados en reforzar la industria norteamericana, México ofrece un punto estratégico de negocio internacional, aunque se debe trabajar más en los espacios industriales" comentó.

Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), dijo que tampoco México basa su crecimiento en la mano de obra barata, sino por el desarrollo y capacidad de los trabajadores.

"México tiene la capacidad para ser el segundo proveedor extranjero de autos de Estados Unidos, sólo debajo de Canadá y desplazando a Japón, incluso se puede alcanzar en el corto plazo", refirió.

También lee: