ETN, Turistar, Autovías, Grupo Senda y Grupo ADO buscan reducir el impacto en costos por la absorción del IVA de 16 por ciento al autotransporte de pasajeros, mediante un mayor volumen de ventas de boletos vía la comercialización online, con paquetes "todo incluido" y con sus operaciones en Estados Unidos.
José Carlos Vargas, vocero de Autovías, indicó que la empresa absorbió el 100 por ciento del IVA para retener a su mercado. Aunque lograron mantener a sus clientes, esperan que con la venta online directamente en su portal y con otros proveedores, puedan llegar a tener más pasajeros.
Cerca del 15 por ciento de las ventas de Autovía se realizan vía online, aunque esperan incrementar este porcentaje con nuevas alianzas con terceros.
"Los jóvenes que están en redes sociales y de repente se van por mochilazo a algunos de los estados es un mercado nuevo que queremos acaparar", explicó Vargas.
Sara Piña, directora de mercadotecnia ETN/Turistar, apuntó que además de buscar que sus compradores migren al formato digital, esperan captar clientes internacionales, los cuales podrán comprar su boleto antes de llegar al país.
La compañía participa en seis plataformas digitales de venta, lo cual ha provocado que el 15 por ciento de sus ingresos sean por la web y esperan continuar haciendo alianzas con terceros, para lograr aumentar sus ingresos online entre 10 a 20 por ciento.
Por otra parte, Grupo ADO incursionó en la venta en línea de paquetes de viajes todo incluido: transporte terrestre, hospedaje y entretenimiento, con el fin de darle un valor agregado a los servicios que presta y crecer su negocio.
Juan Carlos Abascal, director de la división de Turismo de ADO, aseguró que durante el primer año de operaciones del portal Mi Escape, esperan colocar en el mercado 100 mil viajes.
Durante el primer mes de operaciones ya han logrado vender 30 mil a todo el país, a destinos de corta y larga estancia. Los ingresos que generen a través de este nuevo rubro serán complementarios a las ventas directas de boletaje, a través del portal de la compañía, así como en sus puntos de venta en centrales de autobuses y agencias de viajes.
Grupo Senda Autotransporte informó en su reporte del tercer trimestre del año que sus ingresos por pasaje nacional cayeron 6.7 por ciento, afectados por la aplicación de 16 por ciento de IVA a los boletos, así como por un incremento de 12 por ciento en el diesel.
La empresa logró mantener prácticamente sus ingresos totales respecto a 2013 con viajes en rutas internacionales, en Estados Unidos, así como con el transporte de personal y de paquetería.
"La caída en ingresos por pasaje nacional se explica en gran medida por la nueva reforma hacendaria. El Grupo ha estado reflejando el IVA en forma paulatina; hasta el momento se ha reflejado cerca del 8 por ciento", señala su informe financiero.