Empresas

Aumento de tasas frenará colocación de deuda en la BMV: analistas

Las emisiones de deuda en la BMV frenarían su ritmo hacia 2016 luego del alza en la tasa de referencia de la Fed y el probable ajuste por parte de Banxico.

El alza de 25 puntos base en la tasa de referencia de la Fed y el consecuente ajuste por parte del Banco de México (Banxico) en el corto plazo podrían reducir el ritmo de emisiones de deuda en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) hacia 2016 y reflejarse en un mayor costo al que coloquen las empresas.

Ana Tellería, analista de deuda corporativa de Signum Research, explicó que la transferencia del alza en tasas sobre las emisiones de Certificados Bursátiles (Cebures) se observarían de forma simétrica y casi inmediata en las colocaciones de corto plazo; por el contrario, en el largo plazo podría tomar cierto tiempo y la transferencia sería de alrededor de 15 puntos base.

"Eleva el costo de la deuda para los que tienen emisiones referenciadas a la tasa Libor, para colocaciones en dólares, y en TIIE para las realizadas en pesos", explicó la experta, y declinó hacer un cálculo sobre el impacto de la mayor tasa considerando que cada emisión tiene características particulares.

En lo que va del 2015, la colocación de Cebures de largo plazo en la BMV suma 196 mil 61 millones de pesos, 13.2 por ciento por encima del mismo periodo del año pasado, apoyado por las emisiones a tasa fija, y adelantándose al inicio del ciclo de ajuste monetario, de acuerdo con datos de Banorte-Ixe.

Stephany Ramírez, analista de Monex, dijo que antes de la decisión de la Fed se había observado cierta baja en el ritmo de colocaciones de deuda en dólares, ante el temor de un mayor costo con el alza gradual de tasas que se avecinaba.

"Hacia el siguiente año lo que vemos es que las emisoras tendrán un poco más de precaución, por ahora no existen colocaciones pendientes, aunque podrían venir alguna revisión en calificaciones para algunas emisoras que realizaron emisiones de deuda", dijo Ramírez.

Además, consideró que el temor de mayores alzas en tasas también se ha visto reflejado en la denominación de las colocaciones durante el año, ya que el 95 por ciento de las emisiones de largo plazo se han realizado en pesos y no en UDIs.

También lee: