Organizaciones empresariales estarán en la mira de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), pues un mínimo intercambio de información entre empresas puede ocasionar una persecución por posible práctica anticompetitiva con la nueva regulación, dijo Xavier Ginebra, ex director jurídico de la extinta Comisión Federal de Competencia.
Durante la entrega del premio del Instituto de Propiedad Intelectual y Derecho de la Competencia, el también fundador de este organismo explicó que no se hicieron modificaciones sustanciales a la ley existente, sólo permitió determinar castigos.
"Habrá cacería de brujas, pues no habrá beneficio al consumidor debido a que los precios seguirán subiendo. Se olvidan de las pequeñas y medianas empresas, los cuales también son parte de la actividad económica, en donde aquí se debe pensar en una regulación que impulsé su trabajo y esto las limita", dijo.
Remarcó que tampoco se definen las barreras naturales de competencia, en las cuales una empresa aprovecha un mejor momento de su negocio para crecer, pero no significa que límite a las demás, y la ley no delimita estos tiempos.
"Ahora quedará en las manos de la Cofece el saber cómo operará en ciertos casos, creo que los legisladores hicieron una ley sin comprender realmente su alcance con el pretexto de cuidar a los consumidores", opinó.