Se estima que las corporaciones más grandes del mundo muestren un apetito 7 por ciento superior que el observado hace 12 meses por entablar negociaciones de compra-venta de negocios, consideró la consultora KPMG International.
Según su reporte "Despierta el apetito por fusiones y adquisiciones para 2015", destacan que de acuerdo con la razón deuda neta sobre EBITDA, se espera que la capacidad financiera para apalancar transacciones mejore 14 por ciento durante 2015, pues las compañías más grandes del mundo redujeron su deuda corporativa y han estado acumulando efectivo.
"Los datos del indicador global muestran que regresó la confianza a los mercados de fusiones y adquisiciones. Por primera vez en casi tres años, esta confianza está impulsando la actividad de transacciones, tanto en volumen como en valor, lo que ha significado un cambio de rumbo positivo respecto a la segunda mitad de 2014", indicó Saúl Villa, Socio Líder de Asesoría en Fusiones y Adquisiciones de KPMG en México.
Sin embargo, la caída de los precios del petróleo generó cautela en las corporaciones del sector energético para compras.
El año pasado, las utilidades y la capitalización de mercado cayeron 23 por ciento y 10 por ciento, respectivamente.
La capacidad pronosticada para llevar a cabo transacciones también cayó, a medida que se incrementaron los niveles de deuda, con una reducción anticipada del 17 por ciento en la capacidad durante el siguiente año; de acuerdo con el informe, este sector es el único que muestra una reducción en su capacidad.