La incursión de Alsea en el mercado europeo, a través de la compra del 72 por ciento de la española Grupo Zena, es vista con cautela por los analistas, debido al aumento en su apalancamiento y a que no ha terminado de consolidar adquisiciones como la de Vips en México.
Alsea pagará alrededor de 143 millones de dólares por la participación mayoritaria en el grupo español, misma que será financiada con deuda bancaria. Según analistas, su apalancamiento (medido por la razón de deuda neta a EBITDA) aumentaría a 2.9 veces desde las 2.0 veces que tiene actualmente, luego de refinanciar la adquisición de Vips
en México.
"A pesar de que fue una adquisición barata, puede ser riesgosa para la empresa, debido a que aumentará su apalancamiento y a que no ha logrado consolidar la compra de Vips", dijo Cecilia González, analista de
Monex Casa de Bolsa.
Grupo Zena, firma que opera en España las marcas Burger King, Domino's Pizza, Foster's Hollywood, La Vaca Argentina y Cañas y Tapas, tuvo ventas de 264 millones de euros en 2013, y un flujo operativo (EBITDA) de 32 millones de euros, lo que representó un margen EBITDA de 12 por ciento, el cual es menor al de Alsea, que fue de 13 por ciento el año pasado. Asimismo, al cierre de junio de 2014 la firma española contaba con una deuda total por aproximadamente 115 millones de euros.
Pese a que Zena representa un negocio complementario para Alsea, la operación se antoja riesgosa debido a su desconocimiento del mercado europeo. "Es una diversificación agresiva, pues se esperaba que mantuviera su expansión en Sudamérica o quizá, que fuera a Estados Unidos", comentó Carlos Hermosillo, analista de Actinver.
En opinión de los expertos, Alsea ha crecido muy rápido en su expansión a través de adquisiciones de marcas (como fue el caso de Vips), y mediante la compra de derechos exclusivos para operarlas.
"Es necesario que la empresa consolide los negocios que va adquiriendo, lo cual reflejará qué tan eficiente es con las nuevas marcas", expuso González.
CRECE OPERACIÓN INTERNACIONAL
Dentro de la estrategia de Alsea está la diversificación geográfica. Anteriormente, los directivos de la firma dijeron que les interesaba llegar a nuevos mercados en Latinoamérica, como Perú, y no descartaron opciones en Estados Unidos. Sin embargo, optaron por España, cuya economía sigue debilitada.
La integración de Grupo Zena en los resultados de Alsea aumentará 15 por ciento los ingresos consolidados de la firma en el 2014, incluyendo a Vips, así como 13.7 por ciento el EBITDA de la empresa, de acuerdo con estimaciones de analistas. Esto, al considerar un crecimiento de 36 por ciento en ventas y 34 por ciento en flujo operativo.
Así, la operación foránea de Alsea representaría 32 por ciento de sus ventas consolidadas y 22.6 por ciento del EBITDA.