El conglomerado Alfa ve oportunidades para su negocio energético si se abre una ronda intermedia antes de las primeras licitaciones para exploración y extracción de hidrocarburos.
Las rondas planteadas por Pemex y la Secretaría de Energía incluyen los proyectos que prevén licitar y mantener en el largo plazo, los cuales son considerados los más rentables.
En conferencia con analistas, Raúl Millares, director de energía de la compañía, dijo que esperan que las leyes secundarias se resuelvan en un periodo extraordinario de sesiones legislativas, pues ven "grandes oportunidades" para expandir las operaciones de su subsidiaria Newpek en México, la cual se dedica a la extracción del shale gas en el sur de Estados Unidos.
"Creo que es pronto para saber qué va a pasar si hay ronda 0.5, pero sin duda estamos viendo oportunidades ante la ronda 1 y lo que estamos tratando de vislumbrar es exactamente qué tipo de áreas estarán disponibles en México", comentó.
El directivo reveló que podrían invertir con algunos de sus socios que tienen en sus operaciones de Estados Unidos, pero eso, aclaró, dependerá de los análisis que salgan tras la aprobación de las leyes secundarias.
"No estamos seguros de lo que va a suceder. Todo se definirá en sesiones extraordinarias en mayo o junio", indicó.
Previamente, Armando Garza Sada, presidente del Consejo de Administración de Grupo Alfa, comentó que el régimen fiscal mexicano debe crear condiciones similares o comparables al de Estados Unidos, de manera que este sea atractivo para las empresas extranjeras del sector energético.
"Para que la reforma funcione hay que homologar las condiciones. Sin duda el gas lutita requiere condiciones fiscales comparables a las de Estados Unidos para que sea atractivo a las empresas que vengan", expresó tras su reunión anual de consejo.
En el primer trimestre de 2014, el volumen de ventas de Newpek ascendió a un promedio de 6.8 mil barriles de petróleo por día, 5 por ciento más que en igual periodo de 2013.
La producción de líquidos y petróleo representó 61 por ciento del volumen total de ventas de dicho trimestre, 53 por ciento más que en el mismo período del año pasado.
En los primeros tres meses del presente año, 26 nuevos pozos con alto contenido de líquidos y petróleo fueron conectados a ventas en Eagle Ford Shale para sumar 403 en esa formación, 43 por ciento más que los 281 pozos en producción a finales de primer trimestre de 2013.