La empresa mexicana Sintra y la francesa Airbus prepararon las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para que mañana martes se reciba al avión de pasajeros más grande el mundo, el A380.
"Se recibirá dignamente y estas instalaciones podrán ser utilizadas por otras empresas que deseen traer aviones de fuselajes anchos", dijo Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes.
La inversión que la administración del AICM realizó alcanza los 110 millones de pesos y fueron ejecutados por Sintra que es una empresa mexicana que realiza sistemas de transportación y que le administra todos los pasillos telescópicos al aeropuerto y tuvo el 'apoyo' de Airbus la fabricante del A380, agregó el funcionario.
En total, se trata de la instalación de tres nuevos pasillos telescópicos utilizados para que las personas aborden los aeroplanos y las modernizaciones de las posiciones 33 y 36.
También están incluidas en la inversión las obras electromecánica, los acotamientos que son ampliaciones de las calles de rodaje para que los motores avancen sobre asfalto, el incremento del suministro de energía y el señalamiento.
De esa manera, las empresas como British Airways o Lufthansa, además de las empresas que lo tengan en negociaciones con el fabricante podrán utilizar esa infraestructura.
Aeroméxico invierte 210 millones en sala de espera
Para ampliar la sala de espera 75 de la terminal 2 del AICM, la empresa Aeroméxico invirtió un total de 210 millones de pesos.
"Es una especie de concesión donde hay apoyo de Aeroméxico y de Airbus (...) ante la escasez de recursos y de algo que no estaba estrictamente planeado", indicó el funcionario al referirse a ambas obras.
La aerolínea realizó la inversión inicial y estará recuperando sus recursos con descuentos en las rentas de espacios como los mostradores, y otros servicios dentro del AICM.
Esta inyección de recursos al AICM se verá reflejada en la ampliación de dos a 10 salas de espera que en asientos son de 150 a 2 mil.
Esta obra se tiene planeado finalice el 16 de febrero de este año y podrá atender a 2 mil pasajeros por hora desde los 60 de la actualidad.