Bernardo Quintana, presidente del Consejo de Administración de ICA, defendió la construcción del Acueducto Monterrey VI, al asegurar que no tiene problemas legales y el contrato se otorgó a través de una licitación internacional.
El directivo destacó que el contrato es producto de una licitación internacional en que conformaron un consorcio luego de que varias empresas mostraron interés en participar con ellos y descartó que ICA tenga algún conflicto de interés, pese a que el consorcio está integrado también por Grupo Higa, empresa que ha estado envuelta en escándalos por la construcción de una residencia para la esposa del presidente Enrique Peña Nieto.
"Ya quisieran muchas ciudades del mundo y de México tener la posibilidad de traer a su sistema 6.5 metros cúbicos (de agua) por segundo, con un proyecto factible, que se puede realizar. Tener agua en una ciudad del tamaño de Monterrey es de importancia vital", comentó en el 28 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción.
En entrevista, el empresario recomendó que el gobierno aproveche esquemas como las concesiones y proyectos de Asociaciones Público-Privadas para continuar inyectando recursos al sector de infraestructura.
"Ya los compromisos y proyectos que se han anunciado o licitado son una inyección importante para el sector, confío en que esto irá creciendo y se encontrarán formas de sustituir la falta de ingresos petroleros con la utilización de otras formas de financiar proyectos como las concesiones y los proyectos público-privados", dijo Quintana.
En el mismo evento, Luis Videgaray, secretario de Hacienda, aseguró que se está revisando el Programa Nacional de Infraestructura para que algunos proyectos que serían financiados con recursos del gobierno, ahora reciban una mayor participación de privados.
Quintana previó que 2015 será un año de crecimiento y reducción de deuda para ICA, mediante la monetización de activos una vez que estén maduros. Y señaló que a nivel estatal, aún tienen cuentas por cobrar con el Gobierno del Distrito Federal, relacionados con la Línea 12.
Pidió mejorar el estado de derecho, con instancias independientes, donde se puedan dirimir conflictos y con ello exista la confianza de que se implementará la justicia, para dar confianza a los inversionistas.