Empresas

Black Friday y el Cyber Monday:  ¿gangas o excusa para endeudarse?

Expertos recomiendan planificar compras, comparar precios y evitar gastos innecesarios para aprovechar la ofertas en el Black Friday y Cyber Monday.

alt default

Este viernes 28 de noviembre arrancará el Black Friday, conocido por sus significativas rebajas en muchas tiendas, seguido por el Cyber Monday del 1 de diciembre, dos fechas que ofrecen oportunidades para adquirir tecnología, ropa y regalos navideños, pero también dos temporadas que sirven como pretexto para endeudarse.

Expertos sugieren planificar compras, comparar precios y utilizar herramientas digitales para identificar descuentos reales. Además de aprovechar con cautela los meses sin intereses, para evitar sobreendeudamiento.

“Antes de comprar, hazte dos preguntas: ¿lo necesito o solo me gusta? y ¿puedo pagarlo sin afectar mi presupuesto?. Responderlas con honestidad puede hacer la diferencia”, dijo Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia (SIC).

Agregó que para comprar inteligentemente es necesario esperar 24 horas antes de decidir y definir un límite de gasto para evitar compras impulsivas, así como revisar el historial crediticio para entender tu capacidad de crédito y evaluar si realmente disfrutarás el producto mientras lo pagas.

“Recuerda que las ofertas son temporales, pero las mensualidades duran mucho más” afirmó.

Carlos Hernández, analista de la consultora The CIU, recomendó definir con claridad qué tipo de dispositivo electrónico se necesita, además de comparar precios con antelación y utilizar herramientas digitales de monitoreo para identificar variaciones reales.

Plataformas como Profeco, Tiendeo o comparadores en línea, pueden ayudar a distinguir descuentos auténticos de promociones infladas.

“En tecnología, los descuentos verdaderos suelen rondar entre el 15 y el 25 por ciento; cualquier cifra más alta merece revisarse con cuidado, ya que es común que se publiquen ofertas que no necesariamente son reales y que terminan por engañar al consumidor”, agregó Hernández.

La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) reveló que los mayores descuentos en tecnología suelen concentrarse entre el segundo y el tercer día de las campañas de descuento.

Según la AMVO, más del 60 por ciento de los consumidores mexicanos busca electrónicos durante estas temporadas de ofertas que arrancan el Buen Fin que se celebró del 13 al 17 de noviembre.

Al respecto, Circana, firma especializada en IA y análisis de datos para empresas de consumo masivo, reveló que el Black Friday se ha convertido en uno de los eventos comerciales más relevantes para el consumo en México, especialmente en un contexto en el que las familias buscan maximizar sus presupuestos y adelantar compras estratégicas.

“Este comportamiento convierte a Black Friday en una fecha crítica para el flujo comercial de cierre de año, particularmente en bienes duraderos y en categorías de alta rotación como la línea blanca y los electrodomésticos”, afirmó la empresa.

alt default
A comprar [Fotografía. Cuartoscuro]

La importancia de un financiamiento inteligente

Los meses sin intereses continúan siendo uno de los incentivos más atractivos para los consumidores. Sin embargo, los expertos advierten que esta modalidad conviene cuando se utiliza de forma estratégica.

“El financiamiento es una herramienta útil si se aplica a productos que mantienen su valor o que sustituyen una necesidad real. Financiar caprichos tecnológicos rara vez es buena idea”, explicó Paulina Ramos, economista y especialista en educación financiera.

Añadió que los consumidores deben evaluar su capacidad de pago antes de comprometerse con plazos largos, toda vez que un celular con descuento puede perder su atractivo si la deuda se extiende más allá del periodo de vida útil del producto, por lo que consideró que el financiamiento no debe superar los 12 meses.

En cuanto a los gadgets, los relojes inteligentes, bocinas portátiles y audífonos con cancelación de ruido lideran las búsquedas en plataformas de comercio electrónico. Las marcas, conscientes de la demanda, han diseñado promociones combinadas o de “upgrade” que permiten cambiar modelos anteriores por nuevos con descuentos adicionales.

El Buen Fin, Black Friday y el Cyber Monday reflejan un cambio en los hábitos de consumo digital. Cada año, los mexicanos muestran mayor disposición a realizar compras en línea y a utilizar canales híbridos.

En 2024, más del 70 por ciento de los compradores investigó en internet antes de adquirir un producto en tienda física, según cifras de la Asociación de Internet MX.

“La confianza digital crece, pero también la exigencia del consumidor. Hoy se espera transparencia en precios, políticas de devolución claras y disponibilidad inmediata. Las marcas que no ofrezcan una experiencia omnicanal perderán terreno frente a competidores más ágiles”, apuntó Hernández.

Grandes cadenas como Amazon, Walmart, Liverpool y Mercado Libre ya anticipan campañas más agresivas que las de 2024, impulsadas por la recuperación del poder adquisitivo y el interés en dispositivos con inteligencia artificial.

Aprovechar los descuentos exige planear y comparar para asegurar que las compras realmente generen ahorro y que las inversiones, especialmente en tecnología, ofrezcan beneficios duraderos.

También lee:

whastapp