Altos Hornos de México (AHMSA) inició la venta de activos no esenciales en medio del proceso de quiebra, pero su apuesta central sigue siendo concretar la venta de la unidad productiva completa, una operación que aún depende de definiciones judiciales y del aval de acreedores garantizados.
El síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez reconoció la preocupación de los trabajadores y extrabajadores ante la incertidumbre del procedimiento, al señalar que comprende el impacto económico y social que genera la parálisis de la acerera en la región.
“Respecto a las inquietudes sobre la venta de activos, se precisa que únicamente se han enajenado equipos no esenciales para la operación (…) para que la venta pueda realizarse bajo la modalidad de unidad productiva, es necesario que los acreedores garantizados manifiesten su conformidad con ese esquema”, señaló la acerera ubicada en Monclova, Coahuila.
En paralelo, el Juzgado Segundo Especializado en Concursos Mercantiles mantiene en revisión las bases para la convocatoria de subasta. Una vez aprobadas, comenzará un periodo legal de 60 días para recibir ofertas formales de inversionistas.
De concretarse la venta bajo el modelo de unidad productiva, será indispensable que los acreedores garantizados manifiesten su conformidad, un paso que la Sindicatura prevé pueda materializarse en breve, siempre sujeto a los tiempos procesales.
“Actualmente se han registrado avances relevantes dentro del proceso, entre ellos la formalización de acuerdos con actores clave, como el alcanzado recientemente con MADISA”, explicó el síndico encargado de la venta de activos.
Los recursos obtenidos de la venta de activos se destinarán exclusivamente a las obligaciones propias de la empresa, que incluyen el pago de su indemnización a los más de 15 mil extrabajadores de la siderúrgica, así como al pago de la deuda que mantiene con mil 700 acreedores, donde se incluye a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Asimismo, el síndico Víctor Manuel Aguilera hizo un llamado a evitar interferencias que puedan retrasar el proceso o comprometer la integridad de los bienes, por lo que aseveró que su prioridad seguirá siendo la protección de los derechos laborales de los trabajadores.
“Del mismo modo, la Sindicatura continuará desarrollando sus funciones con total transparencia, en estricto apego a lo dispuesto por la ley y bajo la supervisión constante del Juzgado”, concluyó Aguilera Gómez.







