Empresas

Industria del acero va camino a una crisis a un año de la quiebra de AHMSA

La histórica empresa siderúrgica enfrenta retrasos en la venta de sus activos, valuados en más de mil 326 mdd, lo que generó un impacto en el sector.

alt default
Desde su cese operativo en 2023, Altos Hornos de México dejó de abastecer a la construcción, el sector automotriz y el de infraestructura, lo que provocó un alza de hasta 18 por ciento en los precios del acero en el mercado nacional. [Fotografía. Shutterstock]

A un año de que un juez federal declarara en quiebra a Altos Hornos de México (AHMSA), el futuro de la histórica siderúrgica de Monclova, Coahuila, continúa incierto, ya que el proceso judicial sigue abierto y la venta de los activos no se ha formalizado, dejando a la industria del acero en riesgo de una crisis.

Con una capacidad instalada de más de 4 millones de toneladas anuales, la compañía era uno de los principales abastecedores de acero plano y estructural del país, por lo que su salida obligó a las empresas mexicanas a recurrir a importaciones principalmente desde Estados Unidos, China y Brasil.

Según el expediente concursal, AHMSA tiene activos por mil 326 millones de dólares para cubrir adeudos laborales y pagar a más de mil 700 acreedores, pero las condiciones del mercado han frenado el cierre de la operación pese al interés de consorcios nacionales y extranjeros.

“El problema no es solo financiero, sino de confianza y viabilidad (…) la reactivación de AHMSA requiere inversiones millonarias en modernización, energía y procesos ambientales, lo que hace que muchos inversionistas midan con cautela el riesgo frente al retorno potencial”, dijo Rodrigo Aliphat, profesor investigador titular del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).

Desde su cese operativo en 2023, la compañía dejó de abastecer a la construcción, el sector automotriz y el de infraestructura, lo que provocó un alza de hasta 18 por ciento en los precios del acero en el mercado nacional, según datos de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero).

“Hoy no podemos mantener la cantidad de acero necesario para abastecer a la industria nacional, lo que implica que industrias como la automotriz, la de construcción, de infraestructura e incluso la eléctrica, podrían tener severas dificultades en su producción”, añadió el investigador del CIDE.


Explicó que, aunque las siderúrgicas que operan en México no están al 100 por ciento, su capacidad ociosa es insuficiente para sustituir el volumen perdido.

En el país operan firmas como Ternium, ArcelorMittal México, Deacero, Tyasa (Talleres y Aceros), Grupo Simec, Villacero y Tenigal.

alt default
Ajuste

Venta de activos de AHMSA no avanza

A pesar de que el síndico encargado del proceso de quiebra de AHMSA informó que la venta avanza con normalidad, en las últimas semanas se ha sumado la preocupación por los aranceles impuestos por Estados Unidos, que impactan a la industria siderúrgica nacional y que hacen menos atractiva la compra de una planta.

“Los aranceles impuestos por Donald Trump podrían afectar la venta de estos activos, lo que podría retrasar o complicar aún más el proceso”, advirtió el síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez en su comparecencia ante el Senado..

A un año de declararse en quiebra, la empresa que en su momento fue propiedad de Alonso Ancira, espera vender equipos clave como el Normalizado, Molino Steckel y el Horno Eléctrico en conjunto a empresas como Villacero, Ternium o DeAcero, quienes se mantenían en la lista de los compradores interesados.

A la preocupación por los aranceles se suma la de los acreedores: el avalúo de los activos de AHMSA y MINOSA —1,326 millones de dólares— es 302 millones menor que la deuda con acreedores y más de 15 mil trabajadores.

Cierre de AHMSA obliga a seguir importando acero

Aunque México ya importaba acero por falta de capacidad interna, el cierre de Altos Hornos de México amplió el déficit y ha obligado a depender más de acero asiático, complicando la exportación de productos terminados a Estados Unidos.

“El mercado mundial del acero atraviesa un reacomodo. China sigue siendo el mayor productor y exportador, y eso presiona los precios internacionales. Cualquier inversionista que piense en rescatar AHMSA debe hacerlo con una estrategia enfocada en eficiencia, sostenibilidad y especialización en aceros de valor agregado”, apuntó Aliphat.

El gobierno federal ha reiterado que la resolución del caso debe darse conforme a la ley concursal y sin intervención directa. No obstante, autoridades locales de Coahuila han insistido en que el proceso debe acelerarse, al considerarlo vital para la economía regional, donde más de 15 mil empleos directos e indirectos dependen del renacimiento de la siderúrgica.

“Ha pasado un año desde el anuncio de la quiebra, lo ideal sería que se rescatara a la siderúrgica completa para aumentar nuestra producción. Incluso el rescate puede venir desde el Estado, dado que estamos ante una industria estratégica que puede ser apalancada por el propio Plan México”, comentó el investigador del CIDE.

También lee:

whastapp