Empresas

Lo que el Buen Fin dejó: Los verdaderos costos del crédito y el ‘compra ahora, paga después’

La temporada de descuentos ofrece nuevas oportunidades para ‘endeudarse’ con el Black Friday y el Cyber Monday

alt default
Expertos recomiendan para esta temporada de descuentos comparar precios, evitar compras impulsivas y priorizar el financiamiento responsable para aprovechar estas promocione. [Fotografía. Shutterstock]

Aunque el Buen Fin 2025 concluyó, la temporada de ofertas apenas comienza con el Black Friday y el Cyber Monday. Estas fechas prometen grandes descuentos en tecnología, ropa y electrodomésticos, pero también traen riesgos como el sobreendeudamiento, con esquemas como “compra ahora, paga después”.

Expertos recomiendan comparar precios, evitar compras impulsivas y priorizar el financiamiento responsable para aprovechar estas promocione.

El CEO de Retail Lab, Jorge Quiroga recordó que esquemas como ‘compra ahora pague después’ suelen resultar costosos para los consumidores a quienes se les autorizan créditos ‘fáciles’, pero con tasas de interés superiores al 100 por ciento.

“Todos los jóvenes traen una o dos tarjetas y es tendencia llegó para quedarse. La mayoría de los autoservicios y departamentales, tienen sus propias tarjetas”, detalló.

Para la temporada de descuentos del Black Friday, que arranca el 28 de noviembre, y el Cyber Monday, que empezará el 1 de diciembre los consumidores optan por pagar con crédito o tarjeta departamental.

Sin embargo, cuatro de cada 10 consumidores declaró gastar más en la modalidad BNPL.


“En el caso del Buy Now, Pay Later hay que tener en cuenta que, si por alguna razón no es posible hacer frente a tiempo a las cuotas periódicas, se cobrarán comisiones por retraso en el pago y unos intereses generalmente muy por encima de la media del mercado en préstamos al consumo”, advirtió BBVA Research en un reporte sobre BNPL.

Según el estudio, ese método de compra se utiliza con frecuencia en productos que no necesariamente implican grandes cantidades de dinero como ropa, cosméticos y accesorios para el hogar, lo mismo que en dispositivos electrónicos o compras recurrentes.

“Productos como línea blanca, electrodomésticos, pantallas, consolas de videojuegos, celulares representan el ticket más grande y donde hace más sentido pagarlo a meses o en modalidades como BNPL, aunque vemos una tendencia a la compra de alimentos y bebidas, principalmente en formatos como Bodega Aurrerá”, explicó el líder de soluciones financieras de Walmart México y Centroamérica, Santiago Benvenuto.

Los riesgos radican en que dichos esquemas incentivan las compras impulsivas en “pequeñas deudas” acumulables que al final ponen en riesgo las finanzas personales, según BBVA Research.

No obstante, para la Fintech Aplazo, el uso de esos productos representan una ventana única de acceso al crédito para las nuevas generaciones.

“Estamos viendo un ritmo más acelerado de crecimiento de nuestro negocio que va a permitir que este forma de ver el crédito en el que tienes plazos fijos y letras chiquitas, donde no hay un interés revolvente que sube en el tiempo, sino que es un plazo fijo quincenal”, señaló Alex Wieland, cofundador de Aplazo,

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), comprar a crédito sin tener ahorros o sin que sea algo realmente indispensable puede convertirse en una deuda sin pagar en un país donde casi la mitad de la población adulta, el 48.4 por ciento, vive con preocupación constante de que sus deudas se acumulen.

alt default
Impulsivos

¿Cuáles son fueron las categorías más buscadas durante el Buen Fin?

Durante el pasado Buen Fin, las categorías más buscadas de acuerdo con Google fueron

  • Ropa
  • Calzado y accesorios
  • Electrodomésticos
  • Celulares
  • Pantallas
  • Equipos de audio y video
  • Laptops
  • Periféricos y videojuegos
  • Belleza y cuidado personal
  • Muebles y decoración
  • Juguetes

Por su parte, Nicolás Rojas, director de marketing para soluciones financieras de Walmart México, agregó que las tarjetas de crédito o los BNPL o monederos electrónicos, son cada vez más usadas para adquirir productos no perecederos como detergente, jabón, papel de baño u otros productos que usará en el mediano plazo.

En cuanto a los retailers más socorridos en línea por los consumidores mexicanos en el Buen Fin, Liverpool encabezó el ranking de búsquedas con 1.1 millones seguido por Walmart con 825 mil y Amazon con 516 mil, aunque ambas muestran caídas interanuales.

En contraste, Mercado Libre registró un crecimiento del 328 por ciento en búsquedas, consolidándose como un jugador clave en el ecosistema digital,En el caso de Coppel, tuvo un alza del 58 por ciento, impulsado por su enfoque en crédito y promociones accesibles, según la plataforma Taboola.

También lee:

whastapp