Empresas

Excedentes de acero provenientes de China ponen en peligro a AL: OCDE

Anthony de Carvalho, directivo de la OCDE, explicó que una menor demanda interna de China de acero está aumentando las exportaciones a países en Asia y África.

alt default
En México, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha propuesto la colocación de impuestos a productos que contienen acero chino, como los automóviles, pero aún no son efectivos. (Shutterstock).

CARTAGENA, Colombia.- China ha sido la palabra más repetida en los dos días de reuniones de empresarios latinoamericanos en el marco del Summit 2025 de la Asociación Latinoamericana de Acero (Alacero); la segunda, como acompañante de la primera, ha sido peligro.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Cámaras industriales, acereras y académicos han coincidido en que los excedentes de acero chino están inundando las economías latinoamericanas, generando el empobrecimiento de la industria manufacturera, así como poniendo en duda las inversiones y la generación de empleo para los siguientes años en empresas relacionadas con el acero.

“La crisis del acero está causando riesgos de seguridad nacional y económica en América Latina”, refirió el director de la unidad de Acero y economista sénior de la OCDE, Anthony de Carvalho.

El directivo de la OCDE explicó que una menor demanda interna de China de acero está aumentando las exportaciones a países en Asia y África, pero también de América Latina, mercados menos protegidos por políticas comerciales que están aumentando la vulnerabilidad de las manufacturas.

¿Cuánto acero produce China?

Aunque América Latina solo produce el 3 por ciento del acero en el mundo, China tiene el 45 e India el 7 por ciento, el procesamiento de este metal, genera alrededor de 1.4 millones de empleos.

En el caso de México, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha propuesto la colocación de impuestos a productos que contienen acero chino, como los automóviles, pero aún no son efectivos.


El 50 por ciento de aranceles a los autos chinos aún no está activo. En tanto, se espera que esta medida proteccionista se apruebe en diciembre, la cual también será aplicada, aunque con porcentajes arancelarios diferentes, a más de un centenar de productos chinos.

Los aranceles a China son opción: Jprge Guajardo

Actualmente, el gobierno mexicano está analizando a qué componentes colocar el arancel, pues estos deberían concentrarse en aquellos productos que no son producidos en México, pues la aplicación de un arancel generaría un efecto negativo para la cadena de proveeduría, señala Jorge Guajardo, exembajador de México en China.

Para Guajardo, es momento de aumentar los aranceles a China de una forma decidida.

“Pongan aranceles de manera inmediata y agresiva”, remarca Guajardo.

El diplomático mexicano enfatizó que las medidas arancelarias deben ser fuertes, incluso por encima de las normas establecidas por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

La perspectiva es que las exportaciones de acero chino aumenten hacia la región de América Latina en los siguientes años si los países no imponen medidas arancelarias lo suficientemente fuertes que frenen las importaciones chinas que están en precios por debajo del mercado.

También lee:

whastapp