Empresas

Internet para todos: Prevé ATDT conectar a más de 2 millones de personas en los próximos 18 meses

La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) propuso un descuento del 50 por ciento en el pago anual de los derechos del espectro, a cambio de que los operadores lleven cobertura a zonas donde hoy no hay internet.

El gobierno de AMLO (2018-2024) implementó paquetes de internet económicos que oscilan desde los 50 hasta los 200 pesos.
La ATDT prevé llegar a 2 millones de personas que aún no tienen acceso a internet en los próximos 18 meses, de la mano de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos. (Margarito Pérez Retana)

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) prevé llegar a 2 millones de personas que aún no tienen acceso a internet en los próximos 18 meses, esto de la mano de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE-TEIT) y de los pequeños operadores que están montados sobre la Red Compartida de Altán Redes

“Queremos llevar conectividad e infraestructura de telecomunicaciones a zonas vulnerables, localidades de hasta 4 kilómetros que hoy no tienen conectividad. Son poblaciones de más de 500 personas y ahí tenemos un cálculo de casi 2 millones de personas en 2 mil 283 localidades”, afirmó José Luis Pérez, titular de la Coordinación Nacional de Infraestructura Tecnológica de la ATDT.

Durante la inauguración de la Convención Nacional 2025 de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), el funcionario aseguró que esta meta es posible gracias a que la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) propuso un descuento del 50 por ciento en el pago anual de los derechos del espectro, a cambio de que los operadores lleven cobertura a zonas donde hoy no hay internet.

“Ya hay operadores interesados, pero yo no te puedo dar nombres porque eso le corresponde a la CRT, lo que sí te puedo decir es que sabemos que ya hay interesados por este descuento que se está proponiendo para 2026”, agregó José Luis Pérez.

Además, recordó que la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión contiene artículos, en los que no solo se considera el uso del espectro para fines comerciales, sino también para fines sociales, lo que abonará a cumplir los objetivos del gobierno en materia de conectividad y acceso a internet.

“En la nueva Ley de Telecomunicaciones, como sabrán, no nada más se publicó el uso del espectro para uso comercial, sino también para uso social del mismo gobierno, para poder llegar a todas las zonas donde queremos llevar conectividad que hoy no tienen acceso a internet”, agregó.


ATDT minimiza observaciones por costos de espectro

Asimismo, el titular de la Coordinación Nacional de Infraestructura Tecnológica de la ATDT minimizó las observaciones de organismos internacionales como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (organismo de la ONU para las telecomunicaciones), que señalan que México sigue teniendo precios de espectro muy superiores a la media nacional.

“Esos organismos podrían revisar el estudio actualizado, donde calculamos todo el tema de la inflación y en donde quedamos 7 por ciento por debajo del precio (…) más allá de organismos internacionales, está claro para nosotros cuál es el precio real del espectro radioeléctrico en México”, comentó en entrevista con medios.

Finalmente, reiteró que México lleva ya varios años sin que se haga el ajuste inflacionario al costo del espectro radioeléctrico, por lo que consideró que, en las próximas subastas, estarían participando los operadores móviles que operan en el país.

También lee:

whastapp