¡Ni se te ocurra rendirte! Cada pesa que levantas y cada esfuerzo extra que entregas en el entrenamiento te acerca cada vez más a la meta que tanto anhelas. Si no, pregúntale a Ángel Contreras, un maestro de educación física que, con perseverancia y confianza, logró consolidar una empresa dedicada a la nutrición deportiva. Su determinación lo llevó a participar en uno de los programas para emprendedores más reconocidos del país: Shark Tank México.
El deseo de mejorar su condición física y la falta de suplementos alimenticios accesibles en el mercado motivaron a Ángel Contreras a fundar Holix LAB, una empresa mexicana dedicada al desarrollo de productos nutricionales para el rendimiento deportivo, de buena calidad y precios económicos.
Su formación académica, complementada con una especialidad en nutrición infantil, le permitió comprender cómo la alimentación adecuada puede impactar directamente en el rendimiento físico.
Durante su participación en Shark Tank México, logró consolidar una alianza estratégica con Rodrigo Herrera, fundador de Genomma Lab, quien encontró en Holix LAB una propuesta sólida, con visión de crecimiento, enfocada en productos que contribuyen al bienestar y la salud de los mexicanos.
¿Quién es Ángel Contreras y cómo fundó Holix LAB?
Ángel Adrián Contreras Gutiérrez es licenciado en Educación Física por el Instituto de Educación Superior José Vasconcelos, con una especialidad en nutrición infantil.
Antes de fundar su empresa, daba clases en una escuela primaria particular en León, Guanajuato, con un salario modesto de 300 pesos semanales. Durante esa etapa como profesor, buscaba mantenerse activo en el deporte, pero enfrentaba una barrera importante: los suplementos alimenticios importados eran costosos.
A pesar del precio, cada bote de proteína que lograba conseguir lo guardaba como si fuera “el Santo Grial”, al punto que tenía que cuidarlo de sus compañeros de habitación y se lo llevaba a todas partes.
Todo cambió cuando hizo un viaje a Jalisco, donde conoció al químico farmacobiólogo Félix Martín Gutiérrez López, egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara, quien le explicó que era posible desarrollar un producto similar en México a un precio mucho más económico.
Tras aquella conversación, ambos decidieron asociarse para experimentar con distintas fórmulas que les permitieran desarrollar una proteína de buen sabor, alto valor nutricional y más accesible para el consumidor mexicano.
De esa colaboración surgió Holix LAB, una marca que desde su fundación en 2016 ofrece suplementos alimenticios de calidad a un precio justo.
¿Cuáles fueron los primeros pasos de la empresa Holix LAB?
El primer producto de Félix Gutiérrez y Ángel Contreras fue Quantum, una combinación de concentrado y aislado de suero de leche. Durante casi dos años realizaron pruebas hasta alcanzar los estándares de calidad que se habían propuesto.
Las primeras presentaciones eran pequeñas, de bajo costo, y se vendían directamente en gimnasios locales del municipio de La Piedad, Michoacán, de donde es originario.
Sobre la marcha, Ángel Contreras tuvo que aprender la diferencia entre vender y lograr la rentabilidad de un negocio. Rechazó la consignación para no descapitalizarse, ya que implicaba dejar producto sin garantía de pago y asumir el riesgo de pérdidas.
En lugar de eso, se enfocó en las ventas al contado, lo que le permitió mantener el flujo de efectivo y tener control directo sobre cada transacción.
“Me daba mucha vergüenza, a veces, relacionarme con los dueños de los gimnasios, pero así lo hacíamos y yo me acuerdo que estuvo muy chido porque mi primera venta fue de 2 mil pesos en un gimnasio de donde soy”, contó en una entrevista para el creador de contenidos Gus Cervantes.
El modelo de negocio dio resultados. En poco tiempo, colocó sus productos en gimnasios y clubes de nutrición en Michoacán, Guanajuato y Jalisco.
Su estrategia se basó en construir relaciones directas con cada cliente, fortalecer la confianza en cada trato, garantizar entregas puntuales y evitar intermediarios que pudieran ralentizar o encarecer el flujo comercial.
¿Cómo fue la participación de Ángel Contreras en Shark Tank México?
Holix LAB participó en Shark Tank México en 2018, cuando la empresa tenía apenas seis meses de operación formal. La invitación llegó de forma inesperada, sin haber llenado el casting convencional.
Ángel Contreras relató que había coincidido antes con el empresario y anterior dueño de Chivas, Jorge Vergara, en un evento de innovación, y su equipo fue contactado directamente por la producción del programa para participar.
En el set, presentó su propuesta ante los inversionistas, quienes destacaron el precio y el sabor de sus productos. El profesor de educación física se asoció con Ricardo Herrera, dueño de la marca Suerox, quien aceptó invertir 600 mil pesos por el 40 por ciento de participación en la empresa.
Desde antes, Ángel Contreras sabía que Rodrigo Herrera era el inversionista ideal para potenciar su compañía, ya que su modelo de negocio coincidía con los tipos de proyectos que el empresario suele respaldar: empresas enfocadas en la salud y con impacto social.
De acuerdo con Ángel Contreras, la noche que se emitió el programa, el teléfono no dejó de sonar y su tienda en línea colapsó temporalmente por la cantidad de visitas.
Las ventas mensuales pasaron de 200 mil a 600 mil pesos, pero la empresa no contaba aún con la estructura suficiente para responder a la demanda.
“La chamba empieza el día que te dicen que sí. Muchos piensan que por salir en el programa ya tienen su escritorio en Torres Samara y son millonarios, y no es así. (...) Si no tienes personal, inventario ni un sistema sólido, el pico de ventas te puede tronar”, explicó Ángel Contreras.
De esa manera, Ángel Contreras y Rodrigo Herrera tienen una empresa con valor de 400 millones de pesos, según dijo el integrante de Shark Tank en uno de sus videos.
¿Cómo fue el crecimiento de Holix LAB tras salir en Shark Tank México?
A partir de esa experiencia, Holix LAB implementó una estrategia de contención, reforzó servidores, rediseñó su página web, afinó su logística y migró su tienda a Shopify.
De igual forma, consolidó su relación con Rodrigo Herrera, con quien mantiene reuniones mensuales por Zoom y comunicación directa vía WhatsApp con su equipo operativo.
La compañía desarrolló una aplicación de entrenamiento diseñada para que los gimnasios asociados pudieran ofrecer rutinas y monitorear el avance de sus clientes. Cada compra mayorista incluye acceso gratuito a la plataforma.
El equipo de Ángel Contreras también ofrece asesoría en marketing, diseña logotipos e infografías personalizadas para distribuidores y capacita a entrenadores de gimnasio en el uso de redes sociales.
¿Qué productos ofrece la empresa Holix LAB?
Holix LAB ofrece una gama de productos pensada tanto para quienes comienzan a hacer ejercicio como para atletas de alto rendimiento. Uno de sus productos estrella es Isolean, una proteína ligera, fácil de digerir y con sabores como fresa, chocolate y galleta. Está disponible en presentaciones de 1 y 2 kilos, pensada para quienes buscan un suplemento práctico y confiable, con precios que rondan entre los 550 y 750 pesos.
Otro de sus productos más conocidos es Massiv, una mezcla de carbohidratos y proteína diseñada para quienes buscan aumentar masa muscular. Su presentación de 3.5 kilos, con sabor a chocolate y plátano, lo convierte en una opción ideal para quienes entrenan con intensidad y necesitan recuperar energía.

Si lo que buscas es que no te ‘truenen las rodillas’ tras el entrenamiento, el colágeno hidrolizado puede ser una gran opción. Holix LAB lo ofrece en una presentación de 600 gramos, con sabores como frutos rojos, arándano y naranja-mandarina. Este suplemento está diseñado para fortalecer las articulaciones y mejorar la movilidad.
A pesar del notable crecimiento de la compañía en estos años, Holix LAB también enfrentó tropiezos empresariales que afectaron directamente algunos de sus productos.
En uno de sus comunicados más recientes, la empresa explicó que modificó la fórmula de su proteína Isolean debido al incremento de costos en materias primas como el WPC80 y el WPI90.
Holix LAB afirmó que buscaría mantener el equilibrio entre calidad, sabor y precio accesible en sus productos. También anunció que desarrollaba nuevas fórmulas con el objetivo de mejorar sus suplementos y responder mejor a las necesidades de sus clientes.
Si alguna vez dudaste de lo que eres capaz de lograr con disciplina, constancia y visión, basta con mirar lo que construyó Ángel Contreras. Pasó de cargar su bote de proteína rumbo al gimnasio como si fuera un tesoro a levantar una marca nacional de suplementos valorada en casi 400 millones de pesos. A veces, el verdadero músculo que hay que entrenar es la voluntad de seguir, incluso cuando todo parece estar en contra.







