Durante octubre, las ventas de autos ligeros nuevos en México crecieron 6.0 por ciento anual, al colocarse 129 mil 736 vehículos en el mercado automotor mexicano, de acuerdo con datos del INEGI. La variación es la mayor registrada en los últimos nueve meses, luego de que en enero la entrega creciera 6.04 por ciento.
Guillermo Rosales, presidente de Asociación Mexicana de Distribución de Automotores (AMDA) refirió en una nota de prensa, que en cuanto al desempeño contra el mes inmediato anterior, se registra un aumento de 10.7 por ciento en los vehículos ligeros nuevos vendidos, de 12 mil 555 unidades, con respecto al dato de septiembre 2025.
“Con estas cifras, el mercado de vehículos ligeros en octubre fue superior a lo estimado por AMDA, que se situó en 125 mil 663 unidades. La estimación tuvo una diferencia porcentual de 3.1 por ciento con respecto al dato observado de 129, mil 736 unidades”, dijo Rosales.
Además, el nivel de comercialización de octubre es superior a las ventas en similar mes de 2019, colocándose un 21.1 por ciento por arriba de las 107 mil 110 unidades comercializadas entonces.
Por otro lado, en el acumulado de enero a octubre, la industria reportó la venta acumulada de 1 millón 204 mil 923 vehículos, es decir un crecimiento mínimo de 0.1 por ciento respecto al año pasado.
“En el periodo enero-octubre 2025, el mercado se posiciona por arriba de los niveles de venta de 2019 un 13.4 por ciento”, reconoció el presidente de la AMDA.
Cabe destacar que el impulso en la ventas unidades en octubre se registra en medio de un panorama incierto donde algunas armadoras en México han anunciado paros en sus producción, afectadas por el desabasto de semiconductores, o cambios en la demanda del mercado automotor.
Honda Motor suspendió desde el martes de la semana pasada y hasta nuevo aviso su producción de automóviles en México por la escasez de componentes relacionada con las tensiones en torno a firma neerlandesa de semiconductores Nexperia.
La suspensión afecta a la planta automotriz de Celaya, Guanajuato, donde fabrica su camioneta SUV HR-V.
La empresa no reveló detalles sobre la magnitud de los recortes ni su duración estimada, pero aseguró que está haciendo todo lo posible para minimizar el impacto de la escasez.
Por su parte, la fábrica Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (COMPAS) anunció el cierre de sus operaciones para el 31 de mayo de 2026, debido a los cambios en la dinámica del mercado automotriz.
La de Aguascalientes es una de las plantas industriales más relevantes del sector automotriz en la entidad, donde laboran cerca de 800 trabajadores. COMPAS surgió como una alianza entre Renault-Nissan y Daimler, y actualmente produce vehículos como los Infiniti QX50, QX55 y el Mercedes-Benz GLB, destinados a mercados como Estados Unidos y Canadá.

Nissan asegura cuota de mercado en México
El panorama respecto a las armadoras pone a Nissan asegurando la mayor cuota de mercado en el país, concentrando un 18.2 por ciento de las ventas acumuladas. Le siguen de cerca General Motors con 13.2 por ciento y el Grupo Volkswagen con 11.5 por ciento. En tanto que, marcas como Toyota, con 8.5 por ciento de participación y KIA con 7.5 por ciento de cuota, se mantienen entre el top cinco marcas más vendidas a octubre.
Durante octubre, Toyota aumentó sus ventas en 30.6 por ciento; seguido de Ford con un crecimiento del 29.2 por ciento; KIA aceleró 13.6 por ciento; Stellantis en 11 por ciento, Mazda con 9.8 por ciento, Nissan con 8.1 por ciento.
En tanto, Volkswagen y General Motors aumentaron sus ventas en apenas 2.3 por ciento y 0.3 por ciento respectivamente, mientras las más afectadas en el top 10, fueron GM Motor con una caída del 25.6 por ciento y la coreana Hyundai con una caída del 7.5 por ciento.
En términos de desempeño acumulado enero a octubre, entre las 10 marcas más vendidas, Nissan aumentó sus ventas en 7.4 por ciento, Toyota en 2.9 por ciento, KIA en 6.7 por ciento, Mazda en 8.9 por ciento, Ford en 3.1 por ciento, mientras Hyundai un marginal 0.6 por ciento.
En contraste, entre las armadoras que presentaron una contracción destacan General Motors con 5 por ciento menos, Volkswagen con una caída del 2.8 por ciento, Stellantis con un rezago del 5.9 por ciento y MG Motor con una reducción del 10.2 por ciento con respecto a enero octubre del 2024.
En todo el mercado marcas como Changan con 178.3 por ciento presentaron el mayor crecimiento, sin considerar a Auteco que reportar a partir de marzo de 2025, mientras que la más afectada fue Jaguar con una caída del 92.3 por ciento, ya que las armadoras chinas, Jetour dejaron de reportar sus datos de venta en marzo de 2025 y Chirey en mayo de 2025.







