Empresas

Nissan vive su peor crisis: ¿Cuánto ha perdido el fabricante del Versa?

La empresa atraviesa su peor crisis financiera en más de dos décadas, desde que fue rescatada de la bancarrota por la automotriz francesa Renault SA.

alt default
Nissan ha enfrentado una caída drástica en sus ganancias y un elevado nivel de deuda. (Foto: Bloomberg) (Gilles Sabrié/Bloomberg)

Las acciones de Nissan Motor cayeron este viernes a su nivel más bajo en dos meses, luego de que el fabricante japonés advirtió que registrará una pérdida operativa de 275 mil millones de yenes (mil 800 millones de dólares) en el año fiscal actual, mientras avanza con un agresivo plan de reducción de costos para rescatar su deteriorada situación financiera.

El pronóstico corresponde al primer cálculo anual de la empresa para el ejercicio fiscal que concluye en marzo de 2026, después de haber evitado ofrecer orientación de ganancias en reportes previos.

¿Cuánto perdió Nissan?

Nissan estima una pérdida de 30 mil millones de yenes para el periodo abril-septiembre, un resultado mejor de lo esperado, ya que previamente había proyectado una pérdida de 180 mil millones de yenes.

“Nissan continúa enfrentando desafíos agravados por factores externos”, declaró el director financiero, Jeremie Papin, durante una conferencia de prensa este jueves.

Las acciones llegaron a caer hasta 6.1 por ciento en las primeras horas de negociación en Tokio, su mayor descenso intradía desde el 26 de agosto. En lo que va del año, el valor de la acción acumula una baja de alrededor del 27 por ciento.

La empresa atraviesa su peor crisis financiera en más de dos décadas, desde que fue rescatada de la bancarrota por la automotriz francesa Renault SA.


Nissan ha enfrentado una caída drástica en sus ganancias y un elevado nivel de deuda, agravados por una rotación constante en la alta dirección, una oferta débil de productos y ventas flojas en Estados Unidos y China.

Recorte de personal y reducción de operaciones

El director ejecutivo, Iván Espinosa, prometió a inicios de año recortar 20 mil empleos y reducir las operaciones de manufactura global de 17 plantas a solo 10.

Una parte clave del plan de Espinosa consiste en controlar el exceso de capacidad. Esto incluye trasladar la producción en México de la planta de Civac al complejo de Aguascalientes antes de que termine el año fiscal, y detener la producción en su planta insignia de Oppama, Japón, para marzo de 2028.

El analista Tatsuo Yoshida, de Bloomberg Intelligence, señaló que la pérdida trimestral fue menor a lo previsto debido a costos únicos y otros factores, más que por una mejora real en el desempeño de la compañía. “No está claro si el progreso ocurrirá según lo planeado”, advirtió.

Papin atribuyó la reducción en las pérdidas a regulaciones de emisiones en Estados Unidos, pasivos anteriores y otros “factores y costos diferidos de una sola vez”.

La empresa declinó ofrecer detalles sobre los costos de reestructuración o una proyección completa de pérdidas o ganancias netas para todo el año. Papin dijo que esos datos se darán a conocer el 6 de noviembre, junto con los resultados financieros del trimestre.

También lee:

whastapp