Honda Motor, el segundo mayor fabricante automovilístico japonés, suspendió el martes hasta nuevo aviso su producción de automóviles en México por la escasez de componentes relacionada con las tensiones en torno a firma neerlandesa de semiconductores Nexperia, informó este jueves el diario Nikkei.
La suspensión afecta a la planta automotriz de Celaya, Guanajuato, donde fabrica su camioneta SUV HR-V. La fábrica, con capacidad anual para unas 200 mil unidades, es un importante centro de exportación para el mercado estadounidense, el mayor de Honda.
La empresa no reveló detalles sobre la magnitud de los recortes ni su duración estimada y señaló en declaraciones al diario económico que está haciendo todo lo posible para minimizar el impacto de la escasez. Y añadió que la producción de motocicletas en otra planta que tiene en el país no se ha visto afectada.
¿Qué modelos de Honda tendrán menos producción?
La semana pasada, el fabricante de chips Nexperia BV notificó a sus clientes japoneses del sector automotriz que podría no estar en condiciones de garantizar el suministro. Esto se produjo después de que el gobierno neerlandés tomara el control del fabricante de semiconductores, de capital chino, tras la decisión de Pekín de bloquear los envíos de Nexperiaa otros países.
Honda redujo a la mitad la producción en su fábrica de Canadá, donde se fabrican los sedanes compactos Civic y las SUV CR-V, según informó un representante sindical de un proveedor de la planta en Facebook. El Wall Street Journal ya había informado sobre este recorte de producción.
Otra planta de Honda en México, que produce la SUV compacta HR-V, cerró el martes, según la agencia de noticias japonesa Nikkei.
¿Por qué afecta la escasez de chips a Honda?
Honda usa semiconductores estándar fabricados por Nexperia en piezas como las unidades de control eléctrico de ciertos modelos, suministradas por sus socios comerciales.
Los proveedores está experimentando una escasez de estos componentes después de que China restringiera el pasado 4 de octubre las exportaciones de productos de la empresa de capital chino con sede en Países Bajos, en respuesta a la decisión del Gobierno neerlandés de intervenir Nexperia alegando motivos de seguridad.
Honda también indicó que el lunes comenzó a ajustar su producción en Estados Unidos y Canadá debido al caso, aunque no ofreció mayores detalles al respecto.
La compañía japonesa vendió 1.61 millones de vehículos en Norteamérica en 2024, cerca del 40 por ciento de sus ventas globales, y una desaceleración en dicho mercado podría afectar a sus ganancias del ejercicio en curso, que cerrará el 31 de marzo de 2026.
Con información de Bloomberg y EFE







