Empresas

CRT lanza consulta pública para el registro masivo de líneas móviles: ¿Cuándo cierra?

La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones busca asociar cada una de las 132 millones de líneas móviles a un usuario y con ello prevenir delitos.

alt default
Los comisionados destacaron la importancia de asociar cada línea a una persona física o moral. (Cuartoscuro).

La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) lanzó una consulta pública para conocer las opiniones de empresas como América Móvil, AT&T, Telefónica y Altán Redes, así como de analistas y organismos especializados sobre los lineamientos y alcances del registro de líneas telefónicas móviles.

Durante la segunda sesión extraordinaria del Pleno, los comisionados destacaron la importancia de asociar cada línea a una persona física o moral, con el objetivo de prevenir delitos como la extorsión y otras actividades ilícitas.

El periodo de consulta será de 20 días hábiles a partir del jueves 30 de octubre, detalló la CRT, organismo descentralizado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ADTyT), quien afirmó que espera que concesionarios, proveedores, academia y organizaciones civiles envíen comentarios y propuestas de análisis.

El padrón de telefonía móvil arrancó desde septiembre pasado como un programa piloto de la ATDT, el cual permitió a los operadores móviles conocer los alcances y dificultades para su implementación una vez que se publiquen los lineamientos técnicos definitivos de la CRT.

Una vez publicada la información por parte del organismo regulador de las telecomunicaciones que sustituyó al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), los operadores tendrán un plazo de ocho meses para recabar los datos de sus usuarios, es decir, hasta junio de 2026, lo que implica validar más de 132 millones de líneas activas.

Los operadores deberán asegurarse de que todas las personas usuarias acrediten su identidad mediante un documento oficial y, posteriormente, los datos sean cotejados con bases institucionales independientes. Este proceso exige un alto nivel de coordinación interinstitucional para garantizar seguridad y eficacia en el registro de líneas móviles.

Con esta iniciativa, la CRT busca equilibrar la protección del usuario y la seguridad digital del país, mientras el sector analiza los posibles impactos en millones de mexicanos que utilizan el móvil como herramienta clave de comunicación y servicios esenciales.

También lee:

whastapp