Empresas

Buen Fin 2025: Compra promedio crecerá 3% anual en la temporada de ofertas

Las categorías más buscadas por los consumidores serán ropa, calzado y accesorios, con el 54 por ciento, y electrodomésticos, con 41 por ciento.

alt default
El Buen Fin 2025 será del 13 al 17 de noviembre; en el 2024 el 70 por ciento de los consumidores compró algún artículo. (Cuartoscuro).

La próxima temporalidad de ofertas compuesta por el Buen Fin, el Black Friday y el Cyber Monday (Buen Black Cyber) tendrá una compra promedio de 7 mil 818 pesos, lo que significa un crecimiento de 3 por ciento, respecto al 2024, reveló líder de industria de Retail en Google México.

Las categorías más buscadas por los consumidores, encuestados por Google en conjunto con Ipsos para la elaboración del Estudio Buen Black Cyber, serán ropa, calzado y accesorios con el 54 por ciento; electrodomésticos, 41 por ciento; celulares, 39 por ciento; TV, audio y vídeo 36 por ciento; laptops, periféricos y videojuegos, 33 por ciento; belleza y cuidado personal, 30 por ciento.

En menor medida, la gente comprará muebles y decoración; juguetes; alimentos y bebidas; limpieza del hogar; productos para mascotas; vinos y licores; artículos para bebé; paquetes de viaje y vuelos.

El Buen Fin 2025, a celebrarse del 13 al 17 de noviembre, continúa significando la temporada con mayor preferencia entre los consumidores, ya que en el 2024 el 70 por ciento de los consumidores compró algún artículo.

Sin embargo, Black Friday, el cual será el 28 de noviembre, sigue despuntando con el 65 por ciento de las preferencias; mientras que el Cyber Monday tiene el 51 por ciento de los mexicanos, y tendrá lugar el próximo 1 de diciembre.

¿Cuál será el medio de pago que se usará en el Buen Fin 2025?

En cuanto al método de pago, el 46 por ciento declaró que adquirirá una nueva tarjeta de crédito; el 23 por ciento considerará tener una tarjeta departamental; y el 33 por ciento piensa ampliar su crédito en el Buen Black Cyber.


Sin embargo, si la lupa se enfoca en las generaciones, el 28 por ciento de los millenials obtendrá una tarjeta de crédito, cifra menor al 17 por ciento de los baby boomers.

Por otra parte, la opción de Buy Now, Pay Later (BNPL) ya se instala como una opción de financiamiento en la que 4 de cada 10 consumidores declaran gastar más con dicha forma de pago.

“El consumidor investiga cuál es el producto que quiere, en qué retailer le va a salir mejor con un mejor descuento, pero simultáneamente también están buscando cuál es el servicio financiero que les otorga el mejor beneficio y que va a ayudar a que maximicen su compra y obviamente también se adapte a sus necesidades”, explicó la ejecutiva de cuenta de la industria financiera, Rebeca Cepeda.

También lee: