La imagen más común de un custodio de valores es inconfundible: uniforme, chaleco antibalas, costales pequeños y una escopeta que cruza el torso, sostenida con firmeza mientras ingresa a lugares públicos muy concurridos.
En ocasiones, su presencia provoca temor o genera una sensación de autoridad, pues pueden alterar la rutina de un sitio en cuestión de segundos.
Julián, nombre con el que se identificó un joven que trabajó durante año y medio en una empresa de traslado de valores, reveló cómo es el día a día de un custodio, marcada por la tensión y la adrenalina constante.
¿Cómo es trabajar como custodio para ‘surtir’ los cajeros automáticos?
Según explicó, los servicios de transporte de efectivo suelen contratarlos tiendas de autoservicio, restaurantes y bancos. Los montos varían desde los 100 mil pesos hasta varios millones, especialmente cuando se trata de surtir cajeros automáticos. Por esa razón, los custodios mantienen siempre una expresión seria y concentrada.
En el caso de los cajeros automáticos son varios filtros para que los custodios puedan acomodar los billetes. Julián cuenta que la sucursal bancaria tiene una llave y la empresa de valores otra para abrir cada una de las puertas.
“Una ida a un banco se divide en otra ruta, que es cajeros automáticos. Esa ruta ya puede traer 30 o 40 millones (de pesos). Si no me equivoco, a cada cajero automático le caben un millón de pesos, entonces ahí te haces una idea de cuántos cajeros automáticos vas a ir dotando”, contó en entrevista con Jonathan Jovan Vest para el podcast Gusgri.
Entre el riesgo y la fuerza
Julián asegura que, cuando alguien ignora las indicaciones de los custodios durante el retiro o abastecimiento de efectivo, se le intimida con el arma e incluso se le puede golpear con la cacha.
“Una anécdota mía es con un PBI (Policía Bancaria e Industrial), porque luego la empresa contrataba el apoyo, y ha habido muchos casos que por ser policías la gente les dice: ‘déjame pasar’ o ‘no me puedes amenazar porque eres policía’. Entonces uno como custodio le hacía el paro (para quitárselos) y pum, culatazo a la persona que estaba molestando al PBI: ‘Retírese, no entiende que es por su seguridad’, y se le corta cartucho y la gente se espanta”, relató.
Reconoció que los custodios no tienen autorización para reaccionar de ese modo, aunque en ocasiones “no queda de otra”, sobre todo cuando enfrentan una amenaza armada.
¿Cómo vivió la balacera en la central camionera de Taxqueña en 2023?
Una de las experiencias más tensas que Julián recuerda ocurrió durante la balacera registrada el 20 de junio de 2023 en la Central de Autobuses de Taxqueña.
Ese día, un intento de asalto dejó como saldo dos custodios heridos y dos presuntos delincuentes muertos.
“La central se contactó con nosotros para verificar si estábamos bien. Nosotros estábamos cerca del lugar. Supuestamente, había un reporte de robo. Cuando llegamos, uno de nuestros compañeros ya estaba en el piso, pero ya había policías, ya había todo”, recordó.
¿Los custodios ganan un bono si evitan un asalto?
Según el excustodio, la empresa ofrecía un bono de hasta 50 mil pesos a quien lograra repeler un asalto, siempre que se comprobara que se trató de un intento de robo real y no de un abuso.
“Nuestra motivación, si se puede llamar así, como empresa, es que en caso de un asalto, a quien llegue a matar a la rata, te damos 50 mil pesos”, contó en el mismo podcast.







